Madrid, 2 feb (EFECOM).- La Bolsa española cotizaba plana al mediodía y subía un ligero 0,05 por ciento, dominada por la incertidumbre que rodea a Endesa, que hoy conocerá el precio que está dispuesto a pagar el gigante alemán E.ON para hacerse con el control de su capital tras la retirada de Gas Natural.
Así, sobre las 12.00, su principal indicador, el Ibex-35 se anotaba 7,3 puntos, el 0,05 por ciento, y se situaba en los 14.578,8 enteros.
Por su parte, el Indice General de la Bolsa de Madrid avanzaba el 0,12 por ciento y el tecnológico Nuevo Mercado cedía el 0,10 por ciento.
El resto de plazas europeas se decantaban claramente por las ganancias animadas por el cierre histórico la víspera de Wall Street.
Fráncfort avanzaba el 0,21 por ciento, Londres el 0,55 por ciento, París el 0,28 por ciento y Milán el 0,35 por ciento.
En España, Endesa, que cedía el 0,03 por ciento, hasta los 38,4 euros por acción, era la cotizada más negociada sobre el parqué, con una contratación superior a los 267 millones de euros.
Hasta esa hora y después de Gas Natural se haya retirado de la puja por la eléctrica, los títulos de Endesa oscilaron entre los 38,76 y los 37,85 euros.
E.ON deberá mejorar hoy, en sobre cerrado, su oferta por la compañía de Manuel Pizarro hasta, al menos, los 34,5 euros por acción a los que se comprometió en su folleto de opa.
Por su parte, el principal accionista de Endesa, Acciona, ganaba el 0,46 por ciento, mientras que Gas Natural subía el 0,13 por ciento.
Entre el resto de pesos pesados, Santander cedía el 0,62 por ciento y encabezaba las caídas del Ibex-35; y Telefónica caía el 0,06 por ciento, mientras que BBVA avanzaba el 0,41 por ciento, Iberdrola el 0,18 por ciento y Repsol el 0,40 por ciento.
Aguas de Barcelona encabezaba junto a Santander las pérdidas del Ibex-35, con una caída del 0,62 por ciento, y Sacyr Vallehermoso lideraba las ganancias, con un repunte del 1,30 por ciento.
En el mercado continuo, las cotizadas que mejor se comportaban eran Inbesos (8,48 por ciento) y Cleop (4,43 por ciento), en tanto que Jazztel y Elecnor eran las que por lo hacían, con descensos del 2,90 y del 1,99 por ciento, respectivamente.
A mediodía, la moneda única europea se cambiaba por 1,302 euros y el billete verde cotizaba a 0,767 euros.EFECOM
atm/cg