Madrid, 4 abr (EFECOM).- El secretario general del PP, Ángel Acebes, exigió hoy al Gobierno que dé explicaciones sobre la "suma de ilegalidades" cometidas en torno a la opa sobre Endesa.
Acebes, en rueda de prensa en la sede del PP, responsabilizó al Gobierno del resultado de la operación y de que la mayor parte de Endesa quede en manos de una compañía pública italiana como Enel.
"Todo desde el Gobierno se ha hecho rematadamente mal", opinó el secretario general del PP.
A su juicio, lo ocurrido con Endesa ha dado pie a que en el exterior se piense que en España "falta seguridad jurídica y libertad" y que las operaciones económicas "son alentadas por el poder político de manera arbitraria y en contra muchas veces de los intereses generales".
"El resultado ha sido malo para España. Se están repartiendo Endesa", añadió.
Acebes criticó que el Gobierno se niegue a dar explicaciones en el Parlamento y también impida que lo haga el dimisionario presidente de la Comisión Nacional del Mercado de Valores, Manuel Conthe.
El PP, a través de su portavoz adjunto en el Congreso, Vicente Martínez Pujalte, anunció hoy que su grupo va a pedir que se debata lo antes posible la creación de una comisión parlamentaria de investigación para analizar las supuestas "irregularidades" cometidas en torno a la opa de Endesa y en el seno de la CNMV. EFECOM
cpg-il/br/jlm
Relacionados
- Primer aniversario de la intervenciónEn pocas semanas se cumplirá un año de la intervención judicial a Fórum y Afinsa. Los afectados continúan sufriendo el lamentable funcionamiento de la Administración del Estado. Parece ser que un famoso personaje, que además es prófugo de la justicia española y buscado por la Interpol de medio mundo, un tal Carlos Llorca, es el principal responsable de la evasión de cantidades ingentes de dinero, y ni la Justicia, ni las Fuerzas de Seguridad del Estado pueden ni capturarlo ni recuperar el dinero. Por otro lado, la Administración Concursal, que se supone que debe proteger a los acreedores de un expolio definitivo de los restos del patrimonio, se fija unos sueldos millonarios, no reclama la devolución de impuestos indebidamente ingresados, deja de incluir activos en el balance de la sociedad y realizan unas valoraciones bajísimas del resto del activo. Todos los políticos que se han pronunciado, incluso los del Gobierno, coinciden en que ha existido un vacío legal en la Administración del Estado y una falta de control. Sin embargo no se piden explicaciones a nadie, ni se responsabilizan de las graves consecuencias ocasionadas. En definitiva, la Administración del Estado no funciona y continúa sin dar soluciones. De esta forma, se conseguirá quebrar la confianza de los ciudadanos en el Estado y en el sistema político y económico.Grupo emovilizate correo electrónicoIndiferencia ante el lavado de dinero negroEl pasado 12 de marzo envié una carta a diversos medios escritos al objeto de denunciar la aparente indiferencia y pasividad de la revista británica The Economist ante el problema del lavado de dinero. Me puse en contacto con su responsable de publicidad para Europa. La respuesta fue que la aparición de publicidad sobre paraísos fiscales no compromete su línea editorial. Afirma que apoya su existencia argumentando estudios académicos que se limitan a mencionar el impacto positivo de estos en el crecimiento y el desarrollo, pero
- Economía/Energía.- El PP acusa al Gobierno de "mangonear" para cambiar al presidente de Enagás y le pide explicaciones
- Gobierno alemán pide explicaciones a E.ON por corte suministro
- Gobierno alemán pide explicaciones a E.ON por corte suministro
- Economía/Energía.- PP pide explicaciones al Gobierno por los viajes de la presidenta de CNE en plena crisis del sector