Berlín, 5 nov (EFECOM).- El gobierno alemán atacó hoy con dureza a las compañías eléctricas por los cortes que anoche dejaron sin suministro a millones de personas en distintos países europeos y pidió explicaciones por lo sucedido al grupo E.ON.
"E.ON (responsable en Alemania del tendido de alta tensión) debe explicar sin dilación lo ocurrido", afirmó el ministro de Economía, Michael Glos, que ha pedido al consorcio un informe detallado.
Aseguró que su ministerio analizará el citado informe con celo y estudiará, junto con la empresa, las medidas a tomar para que algo así no vuelva a ocurrir.
"Un apagón generalizado como el de anoche no sólo perjudica a la población, sino que entraña riesgos a la economía", subrayó.
Su colega de Medioambiente, Sigmar Gabriel, se manifestó en términos similares y recordó que "el proveedor eléctrico debe cumplir sus obligaciones legales" e "invertir parte de sus muy altos beneficios en la mejora de la red".
"Los tendidos antiguos tienen que sanearse y avanzar más en el trazado de líneas con más capacidad y más seguras", añadió el ministro para quien lo sucedido es un "aviso de que algo va mal".
La jefa del grupo parlamentaria de los Verdes y ex ministra para la Protección del Consumidor, Renate Künast, coincidió con Gabriel en que los consorcios eléctricos deben invertir en la red sus beneficios y recordó que "al menos eso es lo que dicen que hacen cuando intentan subir el precio del recibo de la luz".
El Gobierno alemán se enfrenta desde hace años por los precios a los proveedores eléctricos, un mercado que en Alemania está dominado por cuatro grandes empresas, entre ellas E.ON.
Según E.ON el origen del apagón que anoche sufrieron millones de personas en toda Europa fue la desconexión con carácter preventivo de una red de alta tensión -380.000 voltios- a través del río Ems, en Baja Sajonia.
Un portavoz de la empresa explicó que la decisión se tomó para facilitar la salida de los astilleros de un crucero de 294 metros de largo y 32 de ancho, el "Norwegian Pearl", una medida supuestamente "de rutina" que en este caso acabó en apagón porque a la hora de volver a conectar hubo problemas.
La interconexión de las redes eléctricas europeas hizo que unos diez millones de personas en distintos países se vieran afectadas por el corte de suministro.
Según el presidente de la Asociación Industrial VIK, Alfred Richmann, el corte afectó igualmente a las empresas y plantas de producción con turnos de trabajo continuado.
"Estoy convencido de que el apagón paralizó la producción en algunas empresas, si bien hay reclamaciones hasta ahora", declaró Richmann y precisó que esa presunción sólo es aplicable a las pequeñas y medianas empresas que carecen de generadores propios.
Richmann aventuró que los daños económicos del apagón serán "muy limitados" pues aunque hay sectores, como el farmacéutico que trabaja día y noche todos los días del año, el accidente se produjo en fin de semana. EFECOM
cv/prb
Relacionados
- Gobierno alemán pide explicaciones a E.ON por corte suministro
- Economía/Energía.- PP pide explicaciones al Gobierno por los viajes de la presidenta de CNE en plena crisis del sector
- Economía/OPA.- PP prefiere
- Economía/OPA.- El PP anuncia que pedirá explicaciones al Gobierno en el Congreso sobre las negociaciones con Alemania
- La Comisión Europea desmiente al Gobierno: no hay petición para ampliar el plazo de su respuesta a Bruselas