El equipo de Antonio Vázquez trabaja a toda máquina para cerrar los flecos de la fusión con British Airways lo antes posible. Iberia quiere llevar al consejo de administración de mañana miércoles la firma formal de la fusión con su socia británica, según explican a este periódico fuentes conocedoras del proceso de unión.
De esta manera, y una vez que también sea rubricado por el máximo órgano de decisión de la compañía con sede en Heathrow, el acuerdo de intenciones (conocido técnicamente como Memorandum of Understanding, MOU) firmado el pasado mes de noviembre pasaría a tener carácter oficial al convertirse en un contrato de fusión definitivo y las compañías darían un gran paso hacia adelante en el camino hacia su unión. Ambas aerolíneas han reconocido públicamente que quieren cerrar esta rúbrica antes de que finalice el primer trimestre del ejercicio. Un portavoz oficial de Iberia preguntado ayer por el contenido del consejo no hizo comentarios.
No obstante, Iberia (IBLA.MC) tiene siempre guardado un as en la manga, ya que cuenta con la posibilidad de romper el proceso el próximo mes de junio si tras darse a conocer la valoración del agujero económico del fondo de pensiones británico no está de acuerdo con su impacto en el acuerdo. En el pacto de fusión existe una cláusula por la cual la compañía de bandera española podría abandonar la operación sin tener que pagar 20 millones de euros que se han acordado de indemnización en caso de que una de las dos partes incumpla lo pactado.
Noviembre se mantiene
Si el calendario se desarrolla según lo previsto, la fusión estaría cerrada totalmente, incluidos todos los requisitos legales, para el próximo mes de noviembre. "Una previsión que se mantiene", según confirmó un directivo de Iberia a este periódico recientemente.
Tanto el grupo con sede en Barajas como British Airlines han puesto a un equipo de 150 personas, repartidos en varios grupos de trabajo, a trabajar directamente en la fusión. La política de Vázquez desde su llegada a la presidencia de Iberia ha sido la de adelantar los plazos lo más posible. De hecho, el acuerdo se pudo anunciar a mediados de noviembre gracias al trabajo realizado el mes de agosto del año pasado.
Los consejos ordinarios de Iberia se celebran el cuarto jueves de cada mes. Pero, en esta ocasión, como coincide con los resultados y la compañía tiene que dar explicaciones a la prensa y a los analistas, se adelantará a mañana miércoles.