Empresas y finanzas

Dimisión Conthe causa disputa partidos y silencio empresas y mercados

Madrid, 2 abr (EFECOM).- El anuncio de dimisión realizada hoy por el presidente de la CNMV, Manuel Conthe, ha reeditado la disputa entre PP y PSOE en los asuntos relativos a las opas sobre Endesa y el silencio entre los representantes del mundo de la empresa, las finanzas y los mercados.

Después de 30 meses en la presidencia de la CNMV, Conthe anunció hoy, en una carta dirigida a la Comisión de Economía y Hacienda del Congreso de los Diputados, que pensaba dimitir de su cargo en aplicación "por analogía" de varios preceptos del Código Unificado de Buen Gobierno que él mismo impulsó, en concreto los artículos 33 y 34.

En estos artículos se insta a todos los miembros de un Consejo de Administración a expresar claramente sus opiniones y su oposición a cualquier propuesta que pueda ser contraria al interés social, al tiempo que les impulsa a dar explicaciones públicas si este tipo de situaciones les hubiera llevado a la dimisión

Tras conocer la noticia, los analistas de bolsa dejaron claro que esta decisión no influirá en el desarrollo de la opa lanzado por la eléctrica alemana E.ON sobre Endesa, justo cuando mañana se cumple el final del plazo para esta oferta que ha mejorado tres veces el precio hasta pagar 40 euros a los accionistas.

"El precio de las acciones de Endesa fluctuará entre ambas ofertas entre 40 y 41 euros, pero eso es todo", indicaron los analistas, quienes no quisieron comentar el anuncio hecho por Conthe, que fuentes del mercado atribuyen, entre otros factores, a las diferencias de criterio en el Consejo de la CNMV sobre la oferta de Enel y Acciona.

Las empresas implicadas en la pugna por Endesa -Enel, Acciona, E.ON y la propia eléctrica española- no quisieron pronunciarse sobre esta decisión, que Manuel Conthe quiere explicar ante la Comisión de Economía y Hacienda del Congreso de los Diputados, tal y como ha pedido por carta al diputado Antonio Gutiérrez.

El Consejo de la CNMV, el pasado 23 de marzo, rechazó por mayoría -habitualmente las decisiones se toman por unanimidad- que se sancionara a Enel y Acciona, en contra, al parecer, de la opinión del propio Conthe.

En esa reunión, el supervisor bursátil acordó no autorizar ninguna opa sobre Endesa que formulen Enel o Acciona durante los seis meses siguientes a la liquidación de la opa de E.ON.

Por ello, tanto el sindicato CCOO como la asociación de consumidores Adicae, presente en el comité consultivo de la CNMV, mostraron su confianza en que esta decisión no tenga que ver con la opa, mientras que CiU mostró su esperanza en que no responda a "presiones políticas", el PNV no quiso enjuiciarlo e IU destacó las "lagunas legales" dejadas por PP y PSOE en este terreno.

Para supervisar, vigilar y regular la situación económica de España y Europa con grandes conglomerados empresariales e intereses políticos en ellos hace falta, según el presidente de Adicae, Manuel Pardos, "un organismo muy potente, que la CNMV no es hoy".

El presidente del Partido Popular, Mariano Rajoy, dijo que la dimisión del actual presidente de la CNMV "es un episodio más del espectáculo que ha dado el Gobierno con la opa de Endesa", que comenzó en septiembre de 2005.

Incluso el portavoz de Economía del PP, Vicente Martínez-Pujalte, llegó a decir que Conthe dio una "bofetada" al Gobierno por las "presiones" del PSOE para controlar el órgano regulador del sector.

En respuesta a ello, la Secretaria de Política Económica y Empleo del PSOE, Inmaculada Rodríguez-Piñero, exigió al PP "la misma actitud de respeto" que su formación ha tenido con la CNMV y le pidió "coherencia" porque ha pasado de pedir su dimisión, hace año y medio, a "alabarlo" ahora.

Además, el anuncio de Conthe "no afecta al desarrollo de las operaciones empresariales abiertas" pues, según Rodríguez-Piñeiro, el funcionamiento y la fiabilidad de los organismos reguladores "está por encima de las personas que los presiden".

La vicepresidenta del gobierno, María Teresa Fernández de la Vega, dijo que se trata de una decisión personal de Conthe que hay que respetar, mientras que el Ministerio de Economía y Hacienda insistió hoy en que su titular y vicepresidente segundo del Gobierno, Pedro Solbes, respalda las últimas decisiones del Consejo de la CNMV.

El vicepresidente de la CNMV, Carlos Arenillas, será quien asuma de manera provisional las funciones del cargo, aunque no se descartan otros candidatos como Julio Segura Sánchez, nombrado el pasado marzo miembro del Consejo de la CNMV, a propuesta del Ministerio de Economía y Hacienda.

Fuentes ministeriales indicaron que Solbes no ha tenido tiempo de pensar en el sustituto de Manuel Conthe, ya que este todavía no ha presentado su dimisión al Gobierno. EFECOM

dsp/jj

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky