Empresas y finanzas

CCOO Canarias apuesta por una plataforma sindical entre Guinea y Marruecos

Las Palmas de Gran Canaria, 2 abr (EFECOM).- Comisiones Obreras de Canarias impulsará "una plataforma sindical subregional en la zona atlántica africana comprendida entre Guinea y el sur de Marruecos, incluyendo los archipiélagos de Canarias y Cabo Verde", a partir de la colaboración con organizaciones del continente, anunció hoy.

Según explica en un comunicado su secretaria general, Delia Rodríguez, el compromiso de promover dicha actuación conjunta con las organizaciones del entorno geográfico próximo de Canarias fue adquirido por Comisiones Obreras en el marco del "Tercer Seminario Sindical del Proyecto Rescanafri", celebrado en Cabo Verde "junto a sindicatos mayoritarios de Marruecos, Guinea-Bissau y Cabo Verde".

Un seminario que, desarrollado del 23 al 30 de marzo, se convocó al amparo del referido "Proyecto Rescanafri", que, puesto en marcha por Comisiones Obreras de Canarias, está financiado por el Fondo Europeo Interreg III-B, recuerda el texto.

En él se destaca que el trabajo conjunto con los sindicatos del entorno africano próximo se ha plasmado en la celebración de talleres de distinto contenido, desde inmigración a prevención de riesgos laborales, pero también en debates sobre intervención, cooperación y acción sindical internacional.

Además, durante su estancia en Cabo Verde, Delia Rodríguez se entrevistó con representantes políticos de la Unión Europea y autoridades del país, incluido el ministro de Trabajo, Sidónio Fontes Lima Monteiro.

Ante él, y acompañando a los máximos dirigentes de las confederaciones sindicales de Cabo Verde, la secretaria general de Comisiones Obreras de Canarias demandó "la necesaria participación de los sindicatos nacionales en la elaboración y puesta en marcha del futuro Plan de Formación Profesional del país.

Así mismo, Delia Rodríguez respaldó ante el director de la Delegación de la Unión Europea en Cabo Verde, Cristóbal Delgado, la petición de sus homólogos locales de "una imprescindible participación de las organizaciones sindicales del país en el seguimiento de los programas y proyectos realizados con fondos europeos".

Participación que servirá "para garantizar que, con la máxima transparencia y eficacia, redunden en la mejora de las condiciones sociales del pueblo caboverdiano", explica. EFECOM

cms/jlm

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky