Sindicatos guineanos logran que el Gobierno no tome represalias contra los huelguistas y piden crear una comisión investigadora
MADRID, 6 (EUROPA PRESS)
Un delegación de la Confederación Sindical Internacional (CSI) regresó esta semana de Guinea Conakry después de que la huelga general que sufrió el país el pasado 10 de enero derivara en violentos enfrentamientos en los que murieron casi un centenar de personas.
La CSI reclamó al Gobierno cumplir los acuerdos pactados con los sindicatos guineanos --impulsores de la huelga-- entre los que destacan la disminución del precio del arroz y del combustible, el aumento de las jubilaciones o la mejora de las condiciones laborales de los docentes, entre otras cuestiones.
El acuerdo también contempla la liberación de todas aquellas personas detenidas por respaldar la huelga general --un total de 13 sólo en la capital-- o participar en las manifestaciones. Asimismo, el documento recoge que no se tomará ninguna medida contra los huelguistas y apuesta por la creación de una comisión investigadora que "encuentre y sancione a los autores de los abusos".
La delegación --compuesta por el secretario general de la CSI, Guy Ryder, así como por los principales dirigentes del movimiento sindical en Africa-- también aprovechó su estancia en el país para entrevistarse con los principales representantes políticos, económicos o religiosos.
"Junto con nuestros compañeros sindicalistas de Guinea nos entrevistamos con toda una serie de funcionarios del Gobierno y mantuvimos conversaciones con personalidades públicas, representantes de empleadores y autoridades religiosas y comunitarias, apoyando la reivindicación de los sindicatos para que haya democracia, se ponga término a la corrupción y se respeten plenamente los Derechos Humanos y sindicales", dijo Ryder.
"Con la firma del acuerdo del 27 de enero, los sindicatos nacionales suspendieron la huelga. No obstante, hemos dejado muy claro al Gobierno que dicho acuerdo se debe respetar al pie de la letra", agregó.
"Seguimos muy de cerca la evolución de la situación y no vacilaremos en reclamar que los gobiernos de Africa, de la UE y otros tomen enérgicas medidas si el régimen no cumple con las promesas que les hizo a nuestros compañeros de los sindicatos guineanos", concluyó Ryder.
SINDICALISTAS ASESINADOS
La delegación de la CSI también aprovechó su estancia en Guinea para visitar el edificio de la USTG saqueado durante la huelga por las tropas gubernamentales, que intentaron asesinar a la sindicalista Ibrahima Fofana.
Los heridos en el asalto relataron a la CSI que las tropas "les habían disparado a mansalva", inclusive en sus propias casas. Otros testigos contaron que, durante los ataques, hubo huelguistas que se entregaron pacíficamente a pesar de lo cual fueron asesinados a sangre fría.
Relacionados
- RSC.- Una delegación sindical internacional de la CSI visita Guinea Conakry para verificar el fin de la violencia
- RSC.- La CSI pide a las autoridades de la República de Guinea Conakry el fin de la represión sindical
- RSC.- Greenpeace denuncia "alarmantes niveles" de pesca pirata en Guinea Conakry, uno de los países más pobres de África