Madrid, 1 abr (EFECOM).- Dos investigadores de la Universidad de Alcalá de Henares han desarrollado un novedoso complejo enzimático que permite mejorar el proceso de panificación de masas de harina de trigo haciéndolas más manejables.
Según explicó a Efe uno de los investigadores, Juan Soliveri de Carranza, con el complejo que han desarrollado la masa adquiere unas propiedades "equilibradas", de modo que disminuye la resistencia a la rotura y aumenta lo que puede estirarse antes de que se rompa sin mermar su consistencia
En definitiva, se obtienen masas menos viscosas y más fluidas que se traducen en un ahorro de energía importante en el proceso de amasado, dijo Soliveri.
Por tanto, "más que ofrecer un pan de aspecto increíble para que al cliente le parezca apetitoso, lo que hemos hecho ha sido facilitar el proceso de panificación".
Con harinas de una "menor calidad" para su panificación, como las integrales, con el uso de este complejo enzimático se consigue en la cocción que el volumen de las piezas de pan aumente, obteniendo un producto final dorado, crujiente y de corteza lisa.
A su vez, la miga adquiere un "alveolado" uniforme y el pan puede conservarse en condiciones óptimas durante más tiempo.
El complejo enzimático se obtiene mediante la fermentación de un subproducto vegetal con un microorganismo seleccionado.
Según Soliveri, la investigación comenzó de manera casual, puesto que desde el departamento de Microbiología y Parasitología de la Universidad de Alcalá estaban estudiando cómo dar un valor añadido a los deshechos vegetales, buscando una utilidad para los microorganismos resultantes.
Con este fin contactaron con diversas empresas para conseguir bagazos de maíz, de caña de azúcar o salvado de trigo.
Así fue como los investigadores se pusieron en contacto con la harinera Emilio Esteban, empresa con la que han colaborado en la investigación y que les propuso utilizar los complejos enzimáticos obtenidos a partir del salvado de trigo en el proceso de panificación.
De hecho, la patente la comparte Soliveri con el responsable del laboratorio de I+D de la empresa, Antonio Caballero, y con el investigador José Luis Copa.
Soliveri indicó que han firmado un acuerdo de desarrollo con una multinacional alemana líder en el sector para comprobar si es viable la comercialización del producto.
Actualmente, en el proceso de panificación intervienen máquinas de alta tecnología y múltiples aditivos, como enzimas, complejos panarios, reguladores de pH y emulgentes, que otorgan diferentes propiedades al pan. EFECOM
cer/cb/ero
Relacionados
- Economía/Motor.- General Motors decidirá en 2010 si produce en serie vehículos de pila de combustible
- Un titular "irónico" y los principios fundacionalesTengo en mis manos el número 308 de elEconomista; diario que leo habitualmente desde su aparición en el mercado. Leo con agrado los principios fundacionales; estoy de acuerdo con todos ellos y en especial con el décimo, donde en el principio relativo a la libertad de expresión aparecen la objetividad y el rigor. Son la esencia de la libertad de expresión. Quizás yo añadiría en este principio la buena educación como elemento adicional. Sin embargo, es por lo que hacemos y no por lo que decimos por lo que se nos juzga. Por ello al leer "Demasiadas casualidades con E.ON" y entendiendo que el titular es irónico, puesto que nada de lo que sucede en el asunto Gas Natural-Endesa-E.ON es casualidad (ni siquiera la aparición de E.ON), observo que es fácil enunciar principios pero difícil cumplirlos. Es precisamente el accionista el que está decidiendo el futuro de Endesa. Al menos que yo sepa las compras de Acciona y Enel se han realizado a accionistas que han cobrado por sus acciones lo que han entendido que es "justo". En algunas ocasiones más de lo que cobrarían de acudir a la oferta de E.ON. Por ello no entiendo la frase que indica: "Cuando parecía que los accionistas iban a decidir el futuro de Endesa, se produce este revés político". No veo la objetividad ni el rigor en este artículo. Lo que sucede nos puede gustar más o menos en función de nuestra tendencia política, pero no puede afectar a la objetivivad ni al rigor. La libertad de expresión no puede ser la tapadera de la mentira.Joaquín rubio madridUna "columna sin rostro sectaria"El pasado viernes encontré sectaria La columna sin rostro. Todo lo que decía lo podía haber aplicado al PSOE. García-Aznar: Lucha por la prensa. ¿Qué le parece hablar del antenicidio de Antena3 Radio? Vaya regalo al señor Polanco. Aznar no tuvo bemoles de quitárselo y ahora ZP lo legaliza. ¡Bravo! ¿Se acuerda del regalo de Canal Plus? Iba a ser en abierto y acabó "de pago". Vaya regalo.
- Economía/Energía.- La central de Almaraz, la que más produce de España, quiere prolongar su vida útil otros 10 años
- Fábrica eslovena "Revoz" ya produce los nuevos Renault Twingo
- Planta GM de Figueruelas (Zaragoza) produce el primer Combo