Madrid, 1 abr (EFECOM).- El próximo martes finaliza el plazo para acudir a la opa lanzada por la eléctrica alemana E.ON sobre Endesa, que después de tres mejoras del precio pagará 40 euros a los accionistas que suscriban su oferta.
El plazo se prolongará hasta el viernes en EEUU y para el día 10 la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) espera recibir la información relativa al número de aceptaciones.
Al día siguiente E.ON deberá decidir si renuncia o no a la oferta, que sigue condicionada a que logre como mínimo el 50,01 por ciento de Endesa.
En caso de seguir adelante, la liquidación de la oferta se haría el próximo 16 de abril, según lo previsto por el organismo que preside Manuel Conthe.
No obstante, no parece probable que la alemana consiga hacerse con el control de Endesa, toda vez que los principales accionistas de la compañía, Enel con el 25 por ciento y Acciona con el 21 por ciento, han decido aliarse para rechazar esa oferta y lanzar una opa conjunta a un precio mínimo de 41 euros.
Además, la Sociedad Estatal de Participaciones Industriales (SEPI) ha decidido no vender su participación, que es del 2,9 por ciento, lo que deja casi el 49 por ciento del capital de Endesa fuera del alcance de E.ON.
No obstante, los alemanes sí han conseguido el apoyo de Caja Madrid, con la que han firmado un pacto por el que la entidad financiera se compromete a no acudir a la opa de E.ON, aunque se asegura la venta de su participación dentro de los próximos dos años.
Por su parte, el Consejo de Administración de Endesa ha recomendado a sus accionistas que acudan a la opa, porque refleja "adecuadamente" el valor de la compañía y porque de momento es la única que cumple todos los requisitos legales.
Este argumento podría convencer a los accionistas más conservadores que optarán por pájaro en mano mejor que ciento volando, ya que la prometida opa de Enel y Acciona se demorará un mínimo de seis meses, el plazo impuesto por la CNMV para no autorizar esa operación. EFECOM
mmr/cg
Relacionados
- Economía/OPA.- De la Vega cree que las compañías implicadas en la OPA de Endesa tienen derecho a acudir a los tribunales
- Economía/OPA.- El consejo de administración de SEPI acuerda no acudir a la OPA de E.ON sobre Endesa
- Endesa recomienda acudir a la opa de E.ON: los consejeros que tienen acciones venderán
- Un titular "irónico" y los principios fundacionalesTengo en mis manos el número 308 de elEconomista; diario que leo habitualmente desde su aparición en el mercado. Leo con agrado los principios fundacionales; estoy de acuerdo con todos ellos y en especial con el décimo, donde en el principio relativo a la libertad de expresión aparecen la objetividad y el rigor. Son la esencia de la libertad de expresión. Quizás yo añadiría en este principio la buena educación como elemento adicional. Sin embargo, es por lo que hacemos y no por lo que decimos por lo que se nos juzga. Por ello al leer "Demasiadas casualidades con E.ON" y entendiendo que el titular es irónico, puesto que nada de lo que sucede en el asunto Gas Natural-Endesa-E.ON es casualidad (ni siquiera la aparición de E.ON), observo que es fácil enunciar principios pero difícil cumplirlos. Es precisamente el accionista el que está decidiendo el futuro de Endesa. Al menos que yo sepa las compras de Acciona y Enel se han realizado a accionistas que han cobrado por sus acciones lo que han entendido que es "justo". En algunas ocasiones más de lo que cobrarían de acudir a la oferta de E.ON. Por ello no entiendo la frase que indica: "Cuando parecía que los accionistas iban a decidir el futuro de Endesa, se produce este revés político". No veo la objetividad ni el rigor en este artículo. Lo que sucede nos puede gustar más o menos en función de nuestra tendencia política, pero no puede afectar a la objetivivad ni al rigor. La libertad de expresión no puede ser la tapadera de la mentira.Joaquín rubio madridUna "columna sin rostro sectaria"El pasado viernes encontré sectaria La columna sin rostro. Todo lo que decía lo podía haber aplicado al PSOE. García-Aznar: Lucha por la prensa. ¿Qué le parece hablar del antenicidio de Antena3 Radio? Vaya regalo al señor Polanco. Aznar no tuvo bemoles de quitárselo y ahora ZP lo legaliza. ¡Bravo! ¿Se acuerda del regalo de Canal Plus? Iba a ser en abierto y acabó "de pago". Vaya regalo.
- Economía/Empresas.- Endesa llama a sus accionistas a acudir a la junta de marzo