MADRID, 30 (EUROPA PRESS)
La vicepresidenta primera del Gobierno, María Teresa Fernández de la Vega, considera que las compañías implicadas en la pugna por hacerse con el control de Endesa, donde ya hay una OPA en curso, "tienen derecho a acudir a los tribunales".
Durante su comparecencia tras la reunión del Consejo de Ministros y al ser preguntada sobre su opinión en cuanto a la judicialización del proceso, Fernández de la Vega se limitó a decir que el Gobierno "ni valora ni enjuicia una decisión, así como todas las que tienen que ver con la OPA".
Fernández de la Vega indicó que algunas de las partes deciden acudir a los tribunales en un momento del proceso. "Tienen derecho a ello, y los tribunales dentro del ejercicio de su independencia y de su autonomía adoptan a su vez las decisiones pertinentes", dijo.
En este sentido, entendió que todo lo que conlleva esta operación en la que está envuelta la primera eléctrica de España "está dentro del ámbito empresarial y que forma parte de un proceso de compra de una compañía, donde hay muchos intereses y se están produciendo distintos movimientos en el mercado".
Una vez más, Fernández de la Vega indicó que desde el Gobierno se entiende que "las cosas están funcionando con arreglo a las normas del mercado". Por tanto, "no entramos a valorar esas decisiones, porque no sería correcto y se estaría vulnerando también esas reglas", subrayó.
Por su parte, el Gobierno alemán dejó hoy la puerta abierta a intervenir en el caso de Endesa de estimar que el Gobierno de España obstaculiza con sus medidas la competencia, según declaraciones de un alto responsable del Ministerio de Economía alemán, Joachim Wuermeling.
Relacionados
- Economía/OPA.- El consejo de administración de SEPI acuerda no acudir a la OPA de E.ON sobre Endesa
- Endesa recomienda acudir a la opa de E.ON: los consejeros que tienen acciones venderán
- Un titular "irónico" y los principios fundacionalesTengo en mis manos el número 308 de elEconomista; diario que leo habitualmente desde su aparición en el mercado. Leo con agrado los principios fundacionales; estoy de acuerdo con todos ellos y en especial con el décimo, donde en el principio relativo a la libertad de expresión aparecen la objetividad y el rigor. Son la esencia de la libertad de expresión. Quizás yo añadiría en este principio la buena educación como elemento adicional. Sin embargo, es por lo que hacemos y no por lo que decimos por lo que se nos juzga. Por ello al leer "Demasiadas casualidades con E.ON" y entendiendo que el titular es irónico, puesto que nada de lo que sucede en el asunto Gas Natural-Endesa-E.ON es casualidad (ni siquiera la aparición de E.ON), observo que es fácil enunciar principios pero difícil cumplirlos. Es precisamente el accionista el que está decidiendo el futuro de Endesa. Al menos que yo sepa las compras de Acciona y Enel se han realizado a accionistas que han cobrado por sus acciones lo que han entendido que es "justo". En algunas ocasiones más de lo que cobrarían de acudir a la oferta de E.ON. Por ello no entiendo la frase que indica: "Cuando parecía que los accionistas iban a decidir el futuro de Endesa, se produce este revés político". No veo la objetividad ni el rigor en este artículo. Lo que sucede nos puede gustar más o menos en función de nuestra tendencia política, pero no puede afectar a la objetivivad ni al rigor. La libertad de expresión no puede ser la tapadera de la mentira.Joaquín rubio madridUna "columna sin rostro sectaria"El pasado viernes encontré sectaria La columna sin rostro. Todo lo que decía lo podía haber aplicado al PSOE. García-Aznar: Lucha por la prensa. ¿Qué le parece hablar del antenicidio de Antena3 Radio? Vaya regalo al señor Polanco. Aznar no tuvo bemoles de quitárselo y ahora ZP lo legaliza. ¡Bravo! ¿Se acuerda del regalo de Canal Plus? Iba a ser en abierto y acabó "de pago". Vaya regalo.
- Economía/Empresas.- Endesa llama a sus accionistas a acudir a la junta de marzo
- Link Securities aconseja acudir a la opa de E.ON sobre Endesa