María José Aguilar
Fráncfort (Alemania), 31 mar (EFECOM).- Las bolsas europeas culminaron, sin apenas variación, una semana de altibajos en la que el repunte del petróleo y las empresas que intervienen en procesos de fusión atrajeron gran parte del interés de los inversores.
La renta variable del Viejo Continente comenzó la semana a la baja, ya que los accionistas aprovecharon para recoger beneficios tras las alzas de la semana anterior, animados por los débiles datos inmobiliarios estadounidenses.
El martes, los parqués volvieron al terreno positivo, gracias a la mejora del clima empresarial en Alemania y a la gran demanda de títulos automovilísticos y mineros.
El repunte del petróleo y los débiles indicadores económicos estadounidenses, así como las afirmaciones de la Reserva Federal (Fed) de EEUU sobre la situación económica y la inflación en ese país, arrastraron a los mercados, de nuevo, el miércoles.
En cambio, la publicación de varios datos económicos estadounidenses positivos, el jueves y el viernes, aligeró los temores de los analistas sobre una ralentización de esa economía mayor de lo esperado e impulsó, así, a las plazas europeas.
El índice EuroSTOXX 50, que aglutina los principales valores de la eurozona, cerró el viernes con una bajada del 0,2 por ciento, en comparación con siete días antes, hasta 4.181,73 puntos.
El Ibex-35 de Madrid mejoró un 0,7 por ciento esta semana, hasta 14.641,70 enteros, y el DAX 30 de Fráncfort se elevó un 0,3 por ciento esta semana, hasta 6.917,06 puntos.
En cambio, el londinense FTSE 100 cedió un 0,5 por ciento respecto al viernes de la semana pasada, hasta 6.308 enteros, y el parisino CAC 40 se mantuvo sin apenas variación, al bajar un 0,01 por ciento, hasta 5.634,16 unidades.
Las tensiones entre el Reino Unido e Irán por la retención de un barco de militares británicos en ese país árabe, que es el cuarto productor mundial de petróleo, disparó los precios del crudo.
El viernes por la tarde, el barril de Brent, de referencia en Europa, costaba en Londres 68,42 dólares, un 8,8 por ciento más que siete días antes, y el petróleo ligero de Texas se vendía en Nueva York a 65,87 dólares, un 7,5 por ciento más que a finales de la semana pasada.
En el mundo empresarial, las compañías aéreas continuaron en el punto de mira de los inversores por posibles fusiones, en especial relacionadas con la aerolínea española Iberia.
Finalmente, fue el fondo de inversión Texas Pacific Group (TPG) quien confirmó su interés por Iberia y le solicitó información para el posible lanzamiento de una opa sobre la totalidad de las acciones de la compañía aérea a 3,60 euros por título.
En el sector energético, el tira y afloja por la eléctrica española Endesa se acentuó después de que el grupo de suministro energético alemán E.ON aumentase el precio de la opa a 40 euros por acción y sus competidores Acciona y Enel anunciasen que presentarán una oferta de compra de, al menos, 41 euros.
En la industria automovilística, junto a los persistentes rumores de venta de Chrysler, esta semana destacó la opa lanzada por el productor de deportivos Porsche sobre el consorcio Volkswagen, tras aumentar su participación en el mayor productor europeo hasta el 30,9 por ciento.
Los títulos de Volkswagen cedieron un 4,4 por ciento frente a su cotización del viernes anterior, ya que Porsche no tiene intención de hacerse con la totalidad del consorcio y, por eso, ha ofrecido el precio mínimo por las acciones de Volkswagen.
En lo que va de año, la bolsa de Fráncfort se ha elevado un 4,9 por ciento, Madrid ha subido un 3,5 por ciento, París ha mejorado un 1,7 por ciento y Londres ha ganado un 1,4 por ciento. EFECOM
mja/cg
Relacionados
- Principales índices de las bolsas europeas al cierre
- Principales índices de las bolsas europeas al cierre
- El PIB norteamericano relanza a las bolsas europeas, que esquivan el rebote del crudo
- BOLSAS - Las bolsa de Wall Street cierran con pérdidas. Entre las europeas bajas leves en Zúrich y Milán, y subida ligera para Madrid, Fráncfort, París y Londres. São Paulo y Buenos Aires retroceden.
- Principales índices de las bolsas europeas al cierre