El ministro de Industria, Miguel Sebastián, ha hecho hoy también un guiño a Telefónica al considerar "una opción posible, que hay que discutir o barajar", el hecho de que los buscadores como Google colaboren en las inversiones de red de las compañías suministradoras de infraestructuras de telecomunicaciones. Consulte el encuentro con Albert Cuesta en el World Mobile Congress.
En declaraciones a los medios de comunicación en la inauguración del Mobile World Congress de Barcelona, Sebastián aseguró que esta reclamación de las compañías "es una opción a discutir y barajar como posible".
Apoyo a Alierta
Con estas declaraciones, el titular de la cartera de Industria se alinea con el presidente de Telefónica, César Alierta, que recientemente lanzó un aviso a navegantes al afirmar que cobrará a los buscadores por usar su red.
El pasado 5 de febrero, durante su intervención en un acto en Bilbao, el directivo afirmó que está "convencido" de que la situación actual, por la que empresas como Google o Yahoo! utilizan las infraestructuras de la teleco de forma gratuita, va a cambiar próximamente."Lo que es evidente es que los buscadores de Internet utilizan nuestra red sin pagarnos nada, lo cual es una suerte para ellos y una desgracia para nosotros. Pero eso no puede seguir. Es evidente", señaló.
En cuanto a las dificultades que algunos fabricantes españoles afirman tener por culpa de las operadoras, Sebastián explicó que el Gobierno está "en permanente contacto con Aetic", la patronal del sector, y que la situación se resuelve "con más competencia".
"La situación del mercado español es complicada como la de todos", manifestó el ministro, quien añadió que "se resuelve con mayor competencia que es a lo que este Gobierno se dedica, favorecer la competencia para el mejor interés de los consumidores y las pymes".
Asimismo, preguntado sobre el llamado dividendo digital, es decir, el aprovechamiento de las frecuencias de la televisión convencional, el ministro afirmó que es "necesario esperar al apagón analógico" antes de poder realizar el reparto de este espectro. No obstante, añadió que el Gobierno espera que esté "listo antes de 2015" y señaló que, para lograrlo, ya está en contacto "con todos los operadores".