Empresas y finanzas

Sebastián apoya a Alierta: Google debería pagar a las 'telecos' por su red

El ministro de Industria, Miguel Sebastián, ha hecho hoy también un guiño a Telefónica al considerar "una opción posible, que hay que discutir o barajar", el hecho de que los buscadores como Google colaboren en las inversiones de red de las compañías suministradoras de infraestructuras de telecomunicaciones. Consulte el encuentro con Albert Cuesta en el World Mobile Congress.

En declaraciones a los medios de comunicación en la inauguración del Mobile World Congress de Barcelona, Sebastián aseguró que esta reclamación de las compañías "es una opción a discutir y barajar como posible".

Apoyo a Alierta

Con estas declaraciones, el titular de la cartera de Industria se alinea con el presidente de Telefónica, César Alierta, que recientemente lanzó un aviso a navegantes al afirmar que cobrará a los buscadores por usar su red.

El pasado 5 de febrero, durante su intervención en un acto en Bilbao, el directivo afirmó que está "convencido" de que la situación actual, por la que empresas como Google o Yahoo! utilizan las infraestructuras de la teleco de forma gratuita, va a cambiar próximamente."Lo que es evidente es que los buscadores de Internet utilizan nuestra red sin pagarnos nada, lo cual es una suerte para ellos y una desgracia para nosotros. Pero eso no puede seguir. Es evidente", señaló.

En cuanto a las dificultades que algunos fabricantes españoles afirman tener por culpa de las operadoras, Sebastián explicó que el Gobierno está "en permanente contacto con Aetic", la patronal del sector, y que la situación se resuelve "con más competencia".

"La situación del mercado español es complicada como la de todos", manifestó el ministro, quien añadió que "se resuelve con mayor competencia que es a lo que este Gobierno se dedica, favorecer la competencia para el mejor interés de los consumidores y las pymes".

Asimismo, preguntado sobre el llamado dividendo digital, es decir, el aprovechamiento de las frecuencias de la televisión convencional, el ministro afirmó que es "necesario esperar al apagón analógico" antes de poder realizar el reparto de este espectro. No obstante, añadió que el Gobierno espera que esté "listo antes de 2015" y señaló que, para lograrlo, ya está en contacto "con todos los operadores".

comentariosicon-menu12WhatsAppWhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinlinkedin
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 12

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

Alí­ Babá
A Favor
En Contra

Otro punto de vista:

Gracias a los buscadores y a otros servicios de internet, la red tiene el atractivo que tiene y por eso hay una gran cantidad de usuarios de ADSL que pagan religiosamente los recibos de las telecos.

Puntuación 15
#1
filvit
A Favor
En Contra

Esto es una vergüenza, estoy harto de esta corrupción política, esta clase empresarial española, da asco.

Esto sucede ya así en internet, Google paga sus redes, y el usuario que quiere acceder a Google paga la suya.

Ahora lo que se pretende es cobrar a Google como si no hubiera nadie pagando por eso?

Y el usuario que ya está pagandole a Telefónica, o a cualquier proveedor de internet??? Eso que pasa, que no cuenta?

Y no vengan con rollos de que es que el ADSL en España es muy barato y no cubre costes, porque en España es el más caro de Europa.

Puesto que Google paga sus infraestructuras, y los USUARIOS DE TIMOFONICA, PAGAN SU PUTO ADSL, no tiene bastante Telefónica con esto, que también tiene que cobrarle a GOOGLE APARTE DE A LOS USUARIOS?

Osea, en España la cultura es que nos roben y nosotros dejarnos y alegrarnos.

NO, NO Y NO.

Puntuación 22
#2
Cefe
A Favor
En Contra

A muchos les gustaría volver a la Edad Media, con aduanas por doquier. ¿Tendría más negocio Telefónica si a Google se le inflasen los coxxxxx y dejase de suministrar información acerca de las webs del mundo en sus dominios cáblicos? No es bueno vivir mirando al pasado con nostalgia. Puede que cualquiera tiempo pasado fuese mejor (para Telefónica en España y para la SGAE) pero tanto el mundo como las formas de hacer negocios han ido cambiando y para subsistir hay que tener imaginación y tecnología. Los químicos alemanes trasladaron el centro del negocio de colorantes, medicamentos y fertilizantes de Londres al Rin, y lo hicieron bajando los precios drásticamente. Las señales de humo o los tam-tam tienen su parte poética, pero no forman parte de ningún paisaje futuro. Sábelo progre Sebastian.

Puntuación 5
#3
Franciso Martinez
A Favor
En Contra

Si no hay contenidos creo que pocos van a pagar por el acceso. Las operadoras que sigan por ahí, que se van a cargar la gallina de huevos de oro que tiene con la banda ancha.

Puntuación 3
#4
JJ
A Favor
En Contra

Es una tontería. El uso de su red lo pagamos los clientes. Google no nos manda información porque si, sinó que nosotros vamos a buscarla. Menudo tinglado quieren montar, es própio de la edad media.

Puntuación 2
#5
senpai
A Favor
En Contra

JAJAJAJAJAJA, y si google no quiere pagar que van a hacer? cerrar el acceso a google??? ahora ADSL 10 megas sin acceso a google... van a tener muchos clientes encantados en darse de baja xDDDDDDDD

Puntuación 3
#6
trium1
A Favor
En Contra

jeje, ya veras como google se lo ocurra entrar en España en alianí§a con jazztel compartiendo sus red y con pasta.

veremos como se acojona telefonica, como me gustaria.

sl2

Puntuación 8
#7
alb
A Favor
En Contra

Sería interesante que google, que tiene el dinero para hacerlo, montara una red Wimax, proveyera acceso ADSL de bajo costea Internet y que Timofónica se meta sus ADSL donde mejor le quepan.

Puntuación 3
#8
creatiko
A Favor
En Contra

Van a terminar forzando a Google a entrar con su propia red , bajando costos de Internet y proveyendo tambien servicio telefonico...

Entonces veran que es competencia.

Joder , manga de chupones.

Puntuación 5
#9
Marti
A Favor
En Contra

otra estafa corrupta de las grandes empresas que vivend el cuento. Google ya paga religiosamente millones de dolares por el ancho de banda de salida de sus servidores en diferentes partes del mundo. Decir que google utiliza las redes gratis es mentir.

Google paga por el ancho de banda de salida, nosotros por nuestro ADSL, senores politicos no se dejen enganar (quiero decir sobornar) por sus amigotes de telefonica

Puntuación 1
#10
Leonés
A Favor
En Contra

No habrá abaratamiento de tarifas en un país que tiene las terceras tarifas más caras de la OCDE y de Europa, y que tiene una de las mayores compañías de telecomunicaciones del mundo por beneficios. Lo que si habrá es una subida del sueldo de César, Alierta el cual fue nombrado por el PP en la privatización de Telefónica, con una píldora venenosa para que los accionistas no se pudieran deshacer de él. Lo mismo éste se va porque quiere y cobra otros 18 M E de la factura de todos los usuarios, como el otro. Y lo que pasará con las búsquedas de google es que para los ciudadanos de este país de pandereta, google pondrá un sistema por el cual si no contratas un servicio premium o les envías un SMS idem, no te devolverán más que los resultados patrocinados. Entre los bajísimos salarios, los altos costes de los servicios y de la vivienda, y las inagotables jornadas laborales éste país cada vez se parece más a China.

Puntuación 0
#11
Dani
A Favor
En Contra

Google debería de rechazar todas las conexiones de Telefónica y que Alierta y sus compañeros se coman sus palabras.

Puntuación 0
#12