
La Habana, 30 mar (EFECOM).- El 39 por ciento de las tierras del Ministerio del Azúcar cubano reestructuradas para su explotación agropecuaria se encuentran sin producir, según informa hoy la prensa oficial.
El diario "Granma", órgano oficial del Partido Comunista de Cuba, indicó que de las 807.036 hectáreas del Ministerio del Azúcar que pasaron a estar destinadas a uso agropecuario tras la reestructuración del sector azucarero en 2002, 488.267 (61 por ciento) se explotan actualmente y 318.769 "quedan vacías".
Indica que, de esa superficie, 64.000 hectáreas fueron seleccionados para cultivos varios y el resto a ganadería, frutales y bosque.
"Parte de estos suelos hay que liberarlos del marabú (malezas). Su eliminación -no tan fácil como algunos piensan- se acomete de forma gradual, según los recursos disponibles", dice "Granma".
Agrega que, de acuerdo a un examen del sector realizado al cierre de 2006, se detectaron fallos como la no disponibilidad de los sistemas de riego necesarios a tiempo, problemas en la organización y el uso inadecuado de los recursos disponibles, a los que se sumaron las condiciones climatológicas adversas.
El diario señala que para que el Ministerio del Azúcar pueda acometer con éxito las tareas que tiene asignadas deberá desarrollar las fuerzas que intervienen en los programas, elevar la productividad y aumentar "el salario de los trabajadores y cooperativistas, siempre que la producción lo respalde".
El Ministerio del Azúcar tiene destinados para cultivos varios más 1.290.000 hectáreas, ya que a las 807.036 dedicadas a la producción general hay que sumar las tierras que se emplean en el autoabastecimiento de los trabajadores del organismo y sus familiares.
En 2002, el sector fue reestructurado con el cierre de casi un centenar de ingenios (fábricas) y la asignación de la mitad del área destinada a la caña a otros cultivos, pero con la subida del precio internacional del azúcar, el gobierno reabrió algunas industrias y aumentó en un 28 por ciento los volúmenes de caña disponibles para la molienda.
Cuba esperaba este año incrementar la producción azucarera en un 32 por ciento, después que el año anterior sólo alcanzara 1,2 millones de toneladas, según cifras no oficiales.
Sin embargo, el vicepresidente cubano, Carlos Lage, dijo ayer, jueves, que debido a adversidades climáticas en la actual cosecha azucarera de la isla "se va a hacer el azúcar que se pueda hacer". EFECOM
jlp/jlm
Relacionados
- Ferrovial dará apoyo en tierra al 'superjumbo' de Airbus
- Ferrovial toma pista con el 'A380': le dará servicios en tierra en EEUU
- El subcomandante Marcos también quiere tierra, la de los indígenas
- "Alemania, Tierra de Ideas" presenta las ideas para el futuro de Europa
- El uso ilegal de la tierra aumentó un 17,3% en China en 2006