París, 30 mar (EFECOM).- La ministra francesa de Defensa, Michèle Alliot-Marie, consideró que las dificultades de Airbus se deben a la voluntad de los países del fabricante aeronáutico de mantener sus plantas en detrimento de "una verdadera lógica industrial" y consideró que los Estados no deben implicarse en la gestión.
"Los Estados no deben mezclarse en lo que nos les concierne: la gestión industrial", señaló Alliot-Marie en una entrevista publicada hoy por "La Tribune".
Insistió en que hay que desconfiar también "de un equilibrio nacionalista estrecho y escoger a los mejores dirigentes en función de sus competencias y no por su nacionalidad", en una alusión al reparto de puestos en los órganos directivos en Airbus, sobre todo entre franceses y alemanes.
Consideró que el fabricante europeo "se encuentra en dificultades porque cada cual ha querido conservar sus implantaciones en detrimento de una verdadera lógica industrial" y a ese respecto recordó que el plan de ajuste 'Power 8', que supondrá la supresión de 10.000 empleos en Europa es "volver a dar coherencia industrial a este sistema".
La titular francesa de Defensa negó que la actual crisis de Airbus por los retrasos industriales en el programa de su avión gigante A380 amenace el modelo de su casa matriz EADS, creada por la integración de empresas del sector aeronáutico y de defensa de varios países europeos.
"Más allá de las dificultades coyunturales, EADS sigue siendo un éxito. Sin EADS no existiría Airbus, el primero o segundo industrial aeronáutico mundial", señaló.
Alliot-Marie añadió que "el problema de EADS es un problema de gestión, al no ser la definición de las responsabilidades suficientemente clara. Hay que clarificar el papel del Estado como cliente, el del Estado como accionista y como estratega económico. Hay que aprender de lo que no ha funcionado (...) y no repetir los mismos errores".
Por otra parte, la ministra señaló que el nuevo grupo naval militar francés resultante de la fusión de la estatal Dirección de Construcciones Navales (DCN) con Thales "está listo a una fusión con actores de otros países".
"Creo que algunos países como España, Italia y otros están dispuestos a reforzar sus alianzas, en tres a cinco años", dijo. EFECOM
ac/txr
Relacionados
- El Nikkei sube ligeramente tras los datos de producción industrial y gasto de los hogares
- Japón: datos de paro, producción industrial y gasto de los hogares
- JAPÓN- Producción industrial feb baja 0,2% mensual frente a caída de 0,6% prev
- El Nikkei sube ligeramente tras los datos de producción industrial y gasto de los hogares
- Los precios de la producción industrial crecieron un 4 por ciento en febrero