Empresas y finanzas

Autoridades competencia investigarán dominio de BAA en mercado aeroportuario

Londres, 30 mar (EFECOM).- Las autoridades británicas de la competencia investigarán a la gestora aeroportuaria BAA, propiedad de la empresa española Ferrovial, por su posición de dominio en el mercado del Reino Unido, donde controla siete aeropuertos.

La Oficina de la Competencia (OFT, en sus siglas en inglés) remitió hoy un exhaustivo informe a la Comisión de la Competencia, que deberá investigar las alegaciones de que el amplio control de BAA encarece la oferta y perjudica a los pasajeros.

La OFT decidió recomendar la pesquisa, que podría durar unos dos años, tras consultar con miembros de la industria que estuvieron de acuerdo en que la fragmentación de la propiedad de los aeropuertos podría beneficiar al sector.

En última instancia, las autoridades reguladoras podrían dictar la venta de uno de los tres aeropuertos que la gestora tiene en el área de Londres, Heathrow, Gatwick o Stansted (al oeste, sur y este de la ciudad).

BAA, que se opone a la fragmentación de su negocio, argumenta que su control sobre los principales aeropuertos le permite un margen de maniobra en la reducción de precios y la inversión en terminales que beneficia a los usuarios.

Aunque la investigación se centraría en los mencionados aeropuertos londinenses, también examinaría si la pertenencia a la misma empresa de los aeródromos de Glasgow y Edimburgo, en Escocia, perjudica la competencia.

BAA tiene el control sobre un 60 por ciento de todos los vuelos de pasajeros en el Reino Unido, y de un 90 por ciento en el sur de Inglaterra.

La remisión a la Comisión de la Competencia coincide con la próxima presentación a este mismo organismo por la Autoridad de la Aviación Civil (CAA) de un informe sobre las tarifas máximas que BAA podrá aplicar a las aerolíneas en el periodo 2008-13 por el uso de sus instalaciones en Heathrow y Gatwick.

BAA opera un total de siete aeropuertos en el Reino Unido: los tres londinenses mencionados más el de Southampton, en el sur de Inglaterra, y los de Glasgow, Edimburgo y Aberdeen, en Escocia.

Las principales aerolíneas llevaban tiempo pidiendo una investigación sobre su casi monopolio, sobre todo después de los graves retrasos experimentados el pasado verano con la introducción de medidas de seguridad para combatir el terrorismo.

Hace unos días, BAA se comprometió a invertir 40 millones de libras más (unos 60 millones de euros) para mejorar los controles en sus aeropuertos, con el objetivo de reducir el tiempo de espera a 5 minutos o menos, en un 95 por ciento de los casos. EFECOM

jm/txr

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky