Empresas y finanzas

Brasil debe acostumbrase a un real fuerte frente al dólar, dice gobierno

Río de Janeiro, 29 mar (EFECOM).- Brasil debe acostumbrase a convivir con un real revalorizado frente al dólar como fruto del éxito de la economía, afirmó hoy el ministro de Hacienda, Guido Mántega, mientras el tipo de cambio alcanzaba el menor nivel en seis años y se acerca a los dos reales por dólar.

"Son condiciones de la economía brasileña. El éxito que hemos tenido en el área de comercio exterior y la reducción del riesgo país. Esas condiciones llevan a una valorización de la moneda brasileña", dijo el ministro a periodistas tras una reunión del Consejo Monetario Nacional.

"Es inevitable y tenemos que convivir con eso. No podemos impedir esa valorización. Un país no tiene como ser fuerte, estable y seguro con una tasa de cambio de un país débil, inseguro. Habría una incoherencia", agregó.

Hoy el dólar cayó en el mercado brasileño a su menor nivel en seis años, para cerrar con una bajada del 1,21 por ciento, cotizado a 2,044 reales para la venta.

Desde marzo de 2003 la moneda brasileña acumula una apreciación del 42 por ciento respecto al dólar.

Esta tendencia sostenida alimenta la inquietud de empresarios del campo y de la industria manufacturera, pues temen pérdida de competitividad de las exportaciones y una inundación del mercado interno con productos baratos importados.

Por su parte, el índice de riesgo Brasil, que mide el nivel de confianza de los inversionistas internacionales en el país ,se ubicó en la menor marca histórica, 168 puntos, con un descenso del 2,33 por ciento respecto a la víspera.

El Banco Central informó hoy de que las reservas internacionales de Brasil alcanzaron el miércoles el récord histórico de 109.144 millones de dólares.

En lo que va de año han aumentado en 19.000 millones de dólares en medio de los esfuerzos del instituto emisor por tratar de frenar la revalorización del real comprando dólares en el mercado cambiario.

Estos factores han ayudado en los últimos días a llevar el tipo de cambio cerca de la barrera sicológica e histórica de dos reales por dólar.

Brasil mantiene las tasas de interés reales y nominales más altas del mundo, con un mínimo referencial de 12 por ciento para operaciones con algunos papeles públicos, y tipos de 150 por ciento anual para créditos al consumo.

En medio de una copiosa liquidez internacional, la principal economía latinoamericana es un destino preferencial de capitales internacionales especulativos que buscan altos rendimientos a corto plazo.

El país también atrae grandes inversiones de largo plazo en sectores estratégicos como hidrocarburos, minería, siderúrgica, agroindustria y combustibles de origen vegetal.

Mántega admitió que la fuerte revalorización del real preocupa también al Gobierno pero aseguró que no hay medidas mágicas para solucionarla. EFECOM

ol/lgo

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky