
Zaragoza, 29 mar (EFECOM).- El ministro de Industria, Turismo y Comercio, Joan Clos, reconoció hoy que preferiría que la opa sobre Endesa se desarrollara "sin judicializar", aunque insistió en que los participantes en el proceso "están en su derecho de hacer lo contrario".
Así lo indicó el ministro en declaraciones a los medios de comunicación en Zaragoza en referencia a la decisión del grupo energético alemán E.ON de presentar una demanda ante la Audiencia Nacional, en la que le solicita que prohíba la oferta que Enel y Acciona tienen previsto presentar sobre Endesa.
"A ver qué dice la Audiencia Nacional", indicó Clos, quien subrayó que "siempre preferimos que estos procesos se desarrollen sin judicializarlos, pero los participantes en la opa están en su derecho de hacer lo contrario".
Sobre el acuerdo del Consejo de Administración de la Sociedad Estatal de Participaciones Industriales (SEPI) de no vender su 2,9 por ciento de Endesa en la opa, el titular de Industria reiteró que "para dar prueba de nuestra neutralidad" la decisión no se tomará "hasta el ultimo momento".
Clos también se refirió a la reforma de la Ley del Mercado de Valores en materia de opas y transparencia, aprobada hoy por unanimidad en el Pleno del Congreso de los Diputados, y opinó que se trata de un "nuevo instrumento que dará más seguridad y mas tranquilidad en todos los procesos" en el futuro.
"Es una ley que da un paso adelante en la clarificación de la regulación de las opas", señaló el ministro, quien resaltó no obstante que "es difícil que una ley prevea toda la capacidad creativa de los que intervienen en una opa".
Preguntado por si la opa a Endesa ha sido demasiado creativa, especificó que "con creatividad me refería a otra cosa", es decir, "a las dificultades", porque en un proceso de opa siempre puede haber, entre los diferentes participantes, "nuevas ideas o proposiciones para entorpecerse o para ayudarse".
"No quiero hacer ningún comentario" sobre la opa a Endesa, "ya se han hecho muchos porque ya lleva más de un año de duración", concluyó el ministro, que presidió en la capital aragonesa el pleno del Consejo Español de Turismo. EFECOM
rco/mm/jla
Relacionados
- Endesa- El largo proceso de opas no es bueno para ámbito económico Solbes
- Acciona- Proceso para aprobación de opa por Endesa puede empezar a corto plazo
- ¿Quién tiene que controlar Endesa?El Económetro de elEconomista del pasado 21 de marzo da el resultado de una encuesta a la pregunta: ¿ Quién le gustaría que controlase Endesa? Esta operación empezó con una maniobra política, queriendo una empresa de menor tamaño controlar a una mayor; con el beneplácito de los políticos, para pagar ciertos favores a ciertos territorios. Y como eso no llegó a cuajar, porque encima la querían muy barata, ahora la tienen que gestionar otros y además, más extranjeros. Señores, Endesa no está a la venta; y si está será como todas las cosas, dependiendo del precio; y eso lo tienen que decidir sus dueños (que son sus accionistas). ¡Ojo, señores accionistas! ¿Están ustedes de acuerdo con la actual gestión de la empresa Endesa? Pues si es tan buena, ¿para qué cambiar de gestores? ¿No creen ustedes que es sospechoso que puedan pagar más de lo que vale, si no esconde alguna intención que yo no alcanzo a valorar? Si una empresa está bien gestionada y sus accionistas están conformes con sus gestores, ¿por qué nos la tienen que gestionar otros?juan manuel acero correo electrónicoDiez años más de esperaEl nefasto funcionamiento de la Administración del Estado ha propiciado la mayor estafa de la historia contemporánea. Ha durado 27 años y ha afectado a más de 460.000 españoles. Además, y en una maquiavélica maniobra, tras la intervención de Fórum y Afinsa, los clientes fueron tachados de especuladores, blanqueadores de dinero, avariciosos, etcétera, por algunos políticos y medios de comunicación, con el claro objetivo de desviar la atención y eludir responsabilidades. Sin embargo, el Defensor del Pueblo ya ha salido en apoyo de los afectados. Casi un año después de la intervención, los afectados continúan abandonados y se enfrentan a un proceso judicial que fácilmente requerirá 10 años para ser resuelto. Esto no puede ocurrir en un país desarrollado. Grupo emovilizatecorreo electrónico
- Economía/OPA.- De la Vega subraya que el Gobierno "no ha intervenido ni interviene" en el proceso de OPAs sobre Endesa
- ESPAÑA- Gob asegura que no ha intervenido en proceso opa sobre Endesa