Albelda de Iregua (La Rioja), 29 mar (EFECOM).- La directora general de Industria Agroalimentaria del Ministerio de Agricultura (MAPA), Almudena Rodríguez, destacó hoy en La Rioja que los consumidores españoles gastan menos de seis euros al año en alimentos ecológicos.
Rodríguez ofreció estos datos durante una conferencia de prensa en la que presentó la campaña de acciones informativas y de promoción de los productos de la agricultura ecológica, dentro de la feria Salical 2007, que se celebra en La Rioja.
En la misma añadió que, aunque un setenta por ciento de la población española ha oído hablar de los alimentos ecológicos, "sólo un pequeño porcentaje los conoce con detalle".
Esta campaña nacional, que forma parte del Plan de Acción de la Agricultura Ecológica 2007-2010, incluye varias medidas formativas e informativas dirigidas a aumentar el consumo de productos ecológicos en España y que el consumidor conozca sus ventajas y reflexione sobre ellas.
España, informó, es el tercer país de la Unión Europea, detrás de Italia y Alemania, en superficie de cultivos ecológicos, con 926.000 hectáreas y 19.211 operadores.
El Ministerio quiere conseguir, precisó, que a finales de 2007 España se sitúe en el segundo lugar, por delante de Alemania, con el que prácticamente se equiparó en 2006.
También informó que, según los datos del Ministerio, parece muy significativo que los distribuidores pronostiquen un buen futuro para el sector, ya que ocho de cada diez cree que los productos ecológicos se desarrollarán en los próximos años.
Aunque España, dijo, es el tercer país de la UE y el octavo del mundo con mayor superficie de cultivos ecológicos, se estima que el setenta por ciento de la producción de este tipo se exporta mayoritariamente a Europa, en especial, a Alemania, Países Bajos, Francia y Reino Unido, adonde llegan, sobre todo, productos frescos.
En Europa, los últimos datos estadísticos de que dispone el Ministerio indican que existen unas 150.000 empresas certificadas como ecológicas o en fase de conversión a la producción ecológica.
En 2003, estas empresas representaban el 1,4 por ciento del total de empresas agrícolas de los estados miembros de la UE.
Las zonas certificadas como ecológicas o en fase de conversión cubrían 5,7 millones de hectáreas y representaban el 3,6 por ciento de la superficie agrícola útil.
La directora general explicó también que los estudios demuestran que el mayor problema del bajo consumo de alimentos ecológicos es su desconocimiento por parte del consumidor medio, lo que provoca que la distribución "se ocupe poco de ellos, porque sabe que, quizás, no va a poderlos vender".
El director del Instituto de Calidad del Gobierno de La Rioja, Pedro Sáez Rojo, también destacó el apoyo de este Ejecutivo autonómico a esta campaña, que, además, se completará con otras acciones que prepara la Consejería de Agricultura para fomentar el consumo de alimentos ecológicos en esta Comunidad.
La Rioja, informó, creció en 2006 en superficie ecológica en comparación con los datos de 2005.
El pasado año, en esta Comunidad se contabilizaron 8.609 hectáreas y 320 operadores.
En la actualidad, informó, la Consejería prepara una campaña de promoción en distintas cadenas especializadas en la distribución de productos ecológicos y otra dirigida a escolares.
Tras la presentación de la campaña, la directora general, quien viajó a La Rioja para presentar esta iniciativa e inaugurar el VII Encuentro Europeo de Denominaciones de Origen, dentro de Salical, y Sáez Rojo se dirigieron al expositor del Ministerio donde se degustaron distintos productos ecológicos. EFECOM
pmg/jgb/pam
Relacionados
- Los españoles gastan 800 millones de euros al año en cirugía estética
- Los españoles se gastan en ropa casi 2.000 euros al año
- Españoles gastan al año 3.000 millones de euros en alimentos congelados
- Los hogares españoles gastan ya 700 euros anuales en energía
- Economía/Energía.- Los hogares españoles gastan un total de 700 euros anuales en energía, el 10% de todos sus gastos