Empresas y finanzas

Movimientos en el entorno de Iberia no preocupan a One World

Budapest, 29 mar (EFECOM).- Los movimientos que se están registrando en el entorno de Iberia, sobre posible compra de capital de la aerolínea española por parte de fondos de capital o de otras líneas aéreas no preocupan a One World, de la que forma parte, señaló el director general de la alianza, John McCulloh.

McCulloh, en un encuentro con periodistas tras finalizar la ceremonia de entrada de la línea aérea Malev en One World, dijo que "hay que esperar y ver que es lo que ocurre", y en cuanto a su repercusión en la alianza si Iberia fuese comprada por Lufhtansa que pertenece a Star Alliance, indicó que "en Estados Unidos hay dos compañías que están negociando con diferentes alianzas, habrá que esperar para saber que ocurre".

En cuanto a las fusiones de compañías en Europa que clarifiquen el futuro del sector, el directivo de la alianza destacó la dificultad en saber que es lo que puede ocurrir en el futuro, aunque sí reconoció que las habrá en el sector, y que por ello las diferentes alianzas "deben prepararse para acomodarse a las nuevas situaciones".

El futuro de la alianza One World pasa por mirar hacia China e India, así como al mercado ruso, pero con una clara prioridad hacia los dos primeros países mencionados, porque aunque Rusia es muy importante "nuestros primeros pasos van hacia China e India".

De hecho a finales de año está previsto que entre en la alianza, como miembro décimo primero, la aerolínea Dragonair, que es quien más vuelos realiza entre Hong Kong y la China continental.

El acuerdo alcanzado entre Estados Unidos y la Unión Europea, de cielos abiertos, y que fue calificado de "bueno" por el representante de One World, deja, a su juicio, abierto un proceso de consolidación en el papel de las alianzas, porque "habrá lugares donde esa alianza no sea necesaria, y otros donde se precise"

Respecto a la entrada de la húngara Malev en la alianza, McCulloch destacó que aporta su localización geográfica en el centro de Europa y su proyección hacia el este, y añadió que su privatización y cambio de dueño público a privado no ha supuesto ningún problema, puesto que "están claros sus planes de futuro".

Forman parte de One World, American Airlines, British Airways, Cathay Pacific, Finnair, Iberia, Japan Airlines, Lan, Malev, Qantas y Royal Jordania.

Estas aerolíneas dan servicio, en conjunto, a 692 destinos de 142 países, y contarán con un total de 2.382 aviones.

One World compite con otras dos alianzas de compañías aéreas, Sky Team, que está encabezada por Air France-KLM, y Star Alliance, a cuyo frente se encuentra la europea Lufthansa. EFECOM

jf/pam

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky