
Amplía las declaraciones de Manuel Pizarro.
Madrid, 29 mar (EFECOM).- El presidente de Endesa, Manuel Pizarro, afirmó hoy que la normativa en vigor impide que la italiana Enel vote en la Junta de Accionistas por encima del 3 por ciento y tener representantes en el Consejo de Administración de la eléctrica porque es propietaria de Viesgo.
Pizarro eludió avanzar cual será la estrategia de Endesa en el futuro hasta que el Gobierno decida si permite a Enel, participada en un 30 por ciento por el Estado italiano, ejercer derechos políticos en la eléctrica española.
"Lo primero que tenemos que saber es si se levanta el límite del 3 por ciento. Yo no tengo información sobre eso y no sé si ellos (en alusión a Enel) tienen información que no conoce el mercado. Cuando esto se resuelva ya veremos", afirmó tras intervenir en el I Foro de Economía de la Comunidad de Madrid.
El presidente de la eléctrica recordó que a Enel se le dio "la bienvenida" como a cualquier otro inversor, para a continuación recordar que el ejercicio de los plenos derechos de voto en la Junta y su presencia en el Consejo "es incompatible" con la normativa actual.
"Mientras la ley sea esta, nuestra posición es esta", sentenció.
El consejero delegado de Enel, Fulvio Conti, pidió ayer a Endesa que utilice el mismo criterio para contabilizar la participación conjunta de Enel y Acciona y la de Caja Madrid y E.ON.
La constructora y Enel han alcanzado un acuerdo para presentar una opa en el futuro aun mínimo de 41 euros por acción condicionada si E.ON no logra adquirir más del 50 por ciento en su oferta, mientras que la entidad financiera y el grupo alemán han firmado un contrato de derivados (equity swaps) por el que la primera cede sus derechos económicos en Endesa pero conserva los políticos.
La Disposición Adicional 27 de la Ley de Acompañamiento para el año 2000 limita los derechos políticos de compañías extranjeras con capital público que tomen participaciones relevantes en empresas energéticas españolas, aunque el Gobierno puede levantar esta restricción.
Por otro lado, el Real Decreto 6/2000 restringe los derechos de voto de una sociedad que participe en dos empresas consideradas operadores principales en el sector energético, situación que se da en Enel, propietaria de Viesgo y primer accionista de Endesa.
En estos momentos la CNE ultima la lista de los operadores eléctricos principales, de la que podría ser desplazado Viesgo por Gas Natural, y elabora un informe que servirá para que el Gobierno decida su permite o no a la italiana tener derechos por encima del 3 por ciento.
La semana pasada el ministro de Industria, Joan Clos, avanzó que Viesgo no figura en principio en la clasificación de operadores principales, que incluye a las cinco primeras empresas del sector.
Por otro lado, Manuel Pizarro justificó la decisión de recomendar la mejora de la opa de E.ON hasta 40 euros por acción al considerarla "mucho mejor" que las anteriores.
Pizarro, quien dijo que sólo se refería a la opa del grupo alemán porque "es la única vigente" en la actualidad, recordó que el Consejo calificó la oferta de "insuficiente" cuando E.ON ofrecía 27 euros, eludió pronunciarse cuando llegó a 34 euros porque no era firme y dijo "que estaba bien" al llegar a 38,75 euros.
"A 40 euros está mucho mejor y, en congruencia, el Consejo ha recomendado acudir a la única oferta en vigor", dijo.
Los consejeros con acciones de Endesa han anunciado que venderán sus participaciones en la opa, excepto 50 acciones cada uno, el mínimo que da derecho para asistir a las juntas de accionistas. EFECOM
apc/txr
Relacionados
- Pizarro dice que la ley impide a Enel votar en la Junta y tener consejeros
- ACS podrá votar en la junta de Iberdrola el próximo jueves -Prensa
- ACS podrá votar en la junta que Iberdrola celebrará el jueves: Industria desestimó el recurso de la eléctrica
- Iberdrola solicita a Industria que impida a ACS votar en próxima junta-Prensa II
- Iberdrola solicita a Industria que impida a ACS votar en próxima junta -Prensa