Empresas y finanzas

EEUU debe invertir más en México para mitigar inmigración ilegal, según Dobbs

Washington, 28 mar (EFECOM).- Estados Unidos debe dejar de lado su política "paternalista" y aumentar la inversión en México para frenar la inmigración ilegal hacia este país, afirmó hoy ante la Cámara de Representantes el comentarista conservador Lou Dobbs.

"Estados Unidos ha llevado a cabo, como dije en la audiencia, una política paternalista hacia México que, a mi juicio, no reconoce las responsabilidades de México para con su gente", dijo a Efe Dobbs al salir de una audiencia sobre la política comercial de Estados Unidos.

Según Dobbs, Estados Unidos ha servido como una "válvula de escape para México", donde la incompetencia y corrupción de "sucesivas administraciones del Gobierno" han impedido el desarrollo en el país vecino.

El comentarista señaló, al igual que hizo durante la audiencia, que, sin duda, la inmigración ilegal es un componente que refleja las deficiencias de las políticas comercial y exterior de Estados Unidos.

Dobbs insistió en que no es el "rabioso proteccionista" ni "aislacionista" que pintan sus críticos, sino que lo que busca es que EEUU ponga en práctica una ley comercial basada en la "reciprocidad y el equilibrio", tal como lo hacen los principales socios comerciales de este país.

"Lo que se requiere es que este gobierno aliente a México a que provea por el bienestar de su pueblo. Eso requiere que las empresas estadounidenses no exploten al trabajador mexicano, principalmente en el norte de México, sino que inviertan y suministren capital para el crecimiento de México", recetó Dobbs.

El autor de libros sobre la crisis de la clase media estadounidense agregó que la política actual de EEUU no sólo es "absurda" sino que ha generado "distorsiones" en la economía y en las relaciones políticas entre ambos países.

Tal es la "distorsión" que, por un lado, "México se siente con derecho a exportar a EEUU a sus (trabajadores) pobres y sin educación" y, por otro, las empresas estadounidenses se sienten con derecho a "explotar" a la mano de obra barata proveniente de ese país.

Dobbs, conductor de un programa de la cadena CNN que aboga por mayores controles en la frontera sur de EEUU, le deseó "la mejor de las suertes" al presidente mexicano Felipe Calderón, cuyo gobierno se ha propuesto, para este sexenio, la creación de más y mejores puestos de trabajo en ese país.

Durante la audiencia, Dobbs criticó duramente por igual la "fascinación" del empresariado con la liberalización comercial y la política comercial de EEUU que, señaló, ha creado déficits comerciales durante los últimos 30 años consecutivos.

Las declaraciones de Dobbs, dentro y fuera del salón de audiencias, contrastaron con el optimismo expresado por la ex representante de Comercio Exterior de EEUU Carla Hills, quien negoció el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN).

Hills abogó por la expansión del comercio como instrumento para aliviar la pobreza y promover el desarrollo económico en la región, aunque también reconoció que "la política comercial no cura enfermedades".

La audiencia del subcomité sobre Comercio de la Cámara de Representantes se produce en un momento crítico para el gobierno del presidente George W. Bush, que lleva a cabo una intensa campaña de presión ante el Congreso para la extensión de la llamada "vía rápida" para negociar futuros acuerdos comerciales.

Esa autoridad, contenida en la Ley de Promoción Comercial (TPA, en inglés) vence el próximo 30 de junio y, sin ella, el Gobierno no podría negociar nuevos acuerdos en el exterior. EFECOM

mp/pi/lgo

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky