Empresas y finanzas

El Ibex vuelve a entrar en pérdidas por los grandes bancos

MADRID (Reuters) - La volatilidad volvía a apoderarse del mercado español que, tras una apertura al alza en la que los inversores aprovecharon los precios bajos para cazar gangas, caía a mediodía al persistir la preocupación por la salud de las finanzas públicas de España y otros países del sur de Europa.

Los bancos eran de nuevo los valores más castigados, con descensos del 1,15 por ciento en Santander y del 1,66 por ciento en BBVA

"Mientras persista el temor en torno a las cuentas públicas, es difícil que veamos una recuperación sostenida de las bolsas", dijo Renta 4 en una nota a clientes.

"Vigilaríamos por tanto de cerca la evolución del riesgo país, medido por los diferenciales de deuda, dependiendo su moderación de que se presenten planes de consolidación fiscal ambiciosos pero sobre todo creíbles", añadió.

Tras el varapalo a la deuda y la renta variable españolas de finales de la semana, este lunes se volvía a notar el castigo de los inversores por la mayor prima de riesgo asociada a España. El 'spread' o diferencial de la deuda española de referencia frente al bono alemán se mantenía en torno a los 100 puntos.

A las 12:52 horas, el Ibex-35 caía un 0,79 por ciento a 10.023,0 puntos, mientras el índice general de la Bolsa de Madrid perdía un 0,5 por ciento a 1.044,14 puntos.

El índice selectivo se mantenía de esta forma en los niveles de mediados de 2009, con muchos agentes bursátiles señalando que la tendencia sigue siendo negativa pese a entradas ocasionales de órdenes de compra por motivos técnicos.

"Todo el mundo espera un rebote por la verticalidad de las caídas pero nada ha cambiado de fondo", dijo un operador.

"Hoy el Ibex salía bastante más fuerte que el resto de mercados, quizás por el mejor comportamiento de Santander y Telefónica. Sin embargo, el volumen hoy ha disminuido muchísimo, hay mucho menos interés y el día no tiene pinta de mejorar por falta de datos y referentes que añadan algo nuevo", comentó.

"En esta coyuntura, aumenta la volatilidad y los movimientos pierden sentido. De fondo, esperamos algún rebote pero más temprano que tarde vuelta a las bajadas".

En cuanto a los diferentes valores de la bolsa española, Santander era objeto especial de atención, después de que fuentes del sector afirmaran que se está planteando sacar bolsa una participación minoritaria de su división británica, aunque todavía no hay un plan detallado.

Aunque la noticia era bien recibida entre los analistas ya que reforzaría el balance del banco, agente señalaron que seguía pesando más en el mercado el peligro de unos costes mayores de financiación si se produce una rebaja en el rating de la deuda pública española.

También se apreciaban fuertes movimientos en el mercado de CDS (una medida del riesgo país mediante el coste del seguro contra impagos), aunque este lunes el más penalizado era de nuevo el coste de asegurar la deuda griega, lo que a su vez arrastraba a la baja a los mercados europeos por el temor al contagio al resto de Europa.

Telefónica se resistía a la tendencia de caídas y ganaba un 0,46 por ciento después de anunciar el viernes que la amortización fiscal del fondo de comercio reducirá su pago de impuestos y compensará un impacto negativo de 548 millones de euros en sus cuentas de 2009 por Venezuela.

Repsol subía un 0,16 por ciento después de una mejora de su recomendación a "mantener" desde "vender" por parte de Citigroup. Además, el barril de petróleo se acercaba a los $72 por caza de gangas después de los descensos producidos la semana pasada.

Por lo demás, los movimientos eran muy exagerados en muchos valores, bien al alza por rebotes tras fuertes descensos a finales de la semana pasada, como en el caso de Abertis o SOS, bien a la baja por la preocupación por los problemas del elevado déficit español, como en la aseguradora Catalana Occidente.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky