Bruselas, 28 mar (EFECOM).- La Comisión Europea (CE) propuso hoy prohibir desde 2008 que los pescadores tiren al mar los peces ya muertos que han sido capturados de forma accidental y que no venderán en puerto, los llamados "descartes".
El objetivo de la propuesta es proteger el ecosistema marino y asegurar la reserva de pescado maduro en el futuro, para lo que los pescadores no podrán deshacerse de especies marinas no comerciales, juveniles o fuera de cuota.
La eliminación de los descartes contribuirá además a "gestionar mejor el esfuerzo pesquero europeo" y a "conseguir un sistema pesquero sostenible", afirmó el comisario europeo de Pesca, Joe Borg, en la conferencia de prensa en que presentó la iniciativa.
Para controlar que se cumple la normativa y que los pescadores realizan un verdadero esfuerzo por atajar los descartes, la propuesta del ejecutivo comunitario incluye la obligación de descargar en tierra todo lo capturado en el mar.
La Comisión estima que la prohibición, que se aplicará de forma gradual "pesquería por pesquería", será un "incentivo" para que los armadores pongan en marcha técnicas que les permitan no sobrepasar los "máximos aceptables" de pesca accesoria y eliminar los descartes, explico el comisario europeo de Pesca, Joe Borg.
Junto a la nueva prohibición, cuyos detalles se decidirán en las negociaciones que se lleven a cabo con los Estados miembros, la CE pretende continuar promoviendo medidas ya existentes como los avisos acústicos para los cetáceos juveniles o las redes que por su tamaño permiten la captura selectiva.
El coste de la aplicación de esta prohibición es uno de los puntos "más complicados" de la propuesta, reconoció Borg, que afirmó que su aplicación podría llevar aparejada compensaciones económicas para las pesquerías y un "posible incremento de los Totales Admisibles de Capturas (TAC) y los cupos por países".
El comisario señaló que la prohibición de los descartes ya se realiza en Noruega e Islandia con costes asumibles y resultados positivos, "gracias a que los pescadores están interesados en tener suficientes reservas a largo plazo que sólo podrán asegurar si no capturan juveniles".
Explicó que los descartes son un problema a erradicar porque significan "un desperdicio de recursos" para las pesquerías comunitarias, que descartan entre un 70 y un 90% de las capturas globales, según cifras de la CE.
La eliminación de los descartes afectará en menor medida a la pesca en el Mediterráneo, donde los descartes son de 18.000 toneladas anuales, una cifra bastante inferior a la registrada en el mar del Norte, donde alcanzan entre 500.000 y 800.000 toneladas, según un estudio de la Organización de Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO) de 2005.
La prohibición de los descartes se enmarca en la política promovida desde Bruselas para conseguir "una pesca europea sostenible".
Igualmente, Borg señaló que si los pequeños ejemplares son eliminados antes de tiempo, ello repercute negativamente en el número de existencias que en el futuro podrán capturar los pescadores.
Con los descartes que se descarguen en tierra como consecuencia de la prohibición, se prevé fabricar harinas y aceites, una transformación cuyos beneficios no podrán recaer en ningún buque en concreto, para evitar así, según la CE, que se promueva la captura de las especies que forman los descartes y se creen negocios paralelos.
El Fondo Mundial de la Naturaleza (WWF, por sus siglas en inglés) valoró hoy de forma positiva esta propuesta de la CE pero advirtió que las medidas instauradas hasta la fecha deben continuar aplicándose y que para conseguir que la norma sea eficaz debe asegurarse la presencia de observadores a bordo, informó la entidad en un comunicado. EFECOM
lm/rcf/pam
Relacionados
- EEUU propone prohibir las subvenciones a la pesca en los océanos
- CE propone prohibir exportación de mercurio desde julio de 2011
- Economía/Vivienda.- El diputado 'verde' propone al PSOE prohibir convenios urbanísticos entre Ayuntamientos y promotoras
- Economía/Ganadería.- La CE propone prohibir la denominación 'ternera' para las reses de más de doce meses