Empresas y finanzas

Galán advierte de que "raramente" una compra hostil tiene éxito

Bilbao, 28 mar (EFECOM).- El presidente de Iberdrola, Ignacio Sánchez Galán, advirtió hoy de que "raramente" una operación corporativa "no consensuada" termina con éxito y recalcó que las compras deben hacerse de forma amistosa y con el acuerdo de los accionistas, la dirección de la empresa y los reguladores.

Sánchez Galán indicó que Iberdrola está abierta a nuevas adquisiciones y volvió a descartar una fusión con Unión Fenosa mientras no cambie la legislación.

El presidente de la segunda eléctrica española aseguró que no está en contra de ACS, su principal accionista, y avanzó que la constructora votará a favor en todos los asuntos que se someterán mañana a la Junta de Accionistas, entre ellos la compra del grupo escocés Scottish Power.

Sánchez Galán aprovechó la tradicional conferencia de prensa previa a la Junta para recalcar que sólo las operaciones de compra negociadas y consensuadas salen adelante, una frase que se puede interpretar como un análisis de lo que ocurre en Endesa y como un aviso ante eventuales opas hostiles.

"Hemos aprendido muchas lecciones de Endesa. Las operaciones no amistosas se van al garete", afirmó. Además, añadió, "el que termina nunca es el que empieza".

Sánchez Galán contrapuso la situación en Endesa con la compra de Scottish Power y del grupo griego Rokas.

El presidente de Iberdrola hizo hincapié en que la compañía tiene "su propio proyecto" y afirmó que la clave para hacer frente a una oferta hostil es tener contentos a los accionistas.

Sánchez Galán no descartó que, una vez concluida la integración con el grupo escocés, la compañía pueda abordar nuevas compras. "Si surgen oportunidades lo miraremos", dijo.

No obstante, subrayó que deben cumplir una serie de condiciones: ser amistosas, aportar rentabilidad y sinergias, y no poner en riesgo la solidez financiera de la compañía.

Además, las compras se acometerán preferentemente en mercados liberalizados, como los europeos o el de Estados Unidos.

Sin embargo, Sánchez Galán aseguró una vez más que, con la legislación y la jurisprudencia actuales, no es posible plantearse una integración con Unión Fenosa. "Hoy por hoy no es posible", recalcó.

El presidente de Iberdrola dijo que no está en contra de una eventual fusión con Fenosa y mostró su disposición a estudiarla cuando sea posible.

Sánchez Galán añadió que tampoco está en contra de ACS, su principal accionista, a pesar de que Iberdrola ha presentado un recurso ante el Ministerio de Industria contra la resolución de la Comisión Nacional de la Energía (CNE) que autorizó a la constructora a ejercer derechos políticos por encima del 3 por ciento.

Según Galán, la medida se ha adoptado "en interés de la legalidad y de los consumidores" y para evitar una eventual concertación.

Industria rechazó el lunes la suspensión cautelar de los derechos de la constructora, aunque dispone de tres meses (a contar desde el 21 de febrero) para resolver el recurso de Iberdrola.

Sánchez Galán se refirió a otra cuestión que afecta a ACS, los blindajes estatutarios que limitan al 10 por ciento los derechos políticos de los accionistas.

El presidente de Iberdrola dijo que no tiene previsto suprimirlos y avanzó que incluso sopesa la posibilidad de reforzarlos para defender a los accionistas minoritarios.

"Viendo lo que está pasando me entran tentaciones de hacerlo. Es lo que me pide el cuerpo", señaló.

Sánchez Galán repasó también las inversiones exteriores de la compañía.

En el caso de Portugal, dijo que las participaciones en EDP y Galp "siguen el congelador".

Además, calificó de "mercadito de medio pelo" al Mercado Ibérico de la Electricidad (MIBEL) y dijo que los mercados eléctricos regionales son "una engañifa".

En cuanto a su presencia en Grecia, Iberdrola no se plantea de momento aumentar su participación en el grupo Rokas, que elevó recientemente hasta el 52,7 por ciento.

Durante la conferencia de prensa se planteó también la posible entrada de Gas Natural en el consorcio Medgaz, que proyecta un gasoducto submarino entre Argelia y España.

A la pregunta de si Iberdrola apoyará la entrada de la compañía gasista, Sánchez Galán señaló: "yo digo como los gallegos, que depende".

Iberdrola someterá mañana a la Junta de Accionistas, que se celebrará en Bilbao, una ampliación de capital de hasta 8.625 millones de euros para afrontar la compra de Scottish Power.

La operación, valorada en 17.100 millones de euros, ha obtenido durante los últimos meses todas las autorizaciones requeridas y se someterá el viernes a la Junta del grupo escocés, que se celebrará en Glasgow.

La integración de las dos compañías, que se hará efectiva el próximo mes de abril, dará lugar a un gigante eléctrico con un valor de empresa de 65.000 millones de euros. EFECOM

mam/prb

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky