Empresas y finanzas

Tráfico prevé 15,5 millones desplazamientos primera S.Santa con carné puntos

Madrid, 28 mar (EFECOM).- La Dirección General de Tráfico (DGT) prevé que se produzcan 15,5 millones de desplazamientos de largo recorrido desde el próximo viernes 30 de marzo y hasta el 9 de abril, en la que será la primera operación de Semana Santa que se producirá con el carné por puntos.

El dispositivo especial para la regulación y vigilancia de la circulación de Semana Santa se completará con una campaña de concienciación que se difundirá a través de los medios de comunicación, con el eslogan "Hay muchas razones para no matarte en Semana Santa. Elige la tuya y hazlo".

En uno de los anuncios se dice los siguiente: "¿Tienes prisa? Porque perder a alguien por ganar un rato de sol es estúpido. ¿O no? Hay muchas razones para no matarte en Semana Santa. Elige la tuya y hazlo.

El director general de Tráfico, Pere Navarro, ofreció en rueda de prensa algunos detalles de la operación y recordó que el año pasado murieron, en este mismo periodo, 110 personas, siendo el Domingo de Pascua (19 muertos) y el Miércoles Santo (15) los días en los que se registró una mayor siniestralidad.

Pero Navarro incidió en que esta operación de Semana Santa es diferente a la del año pasado porque está en funcionamiento el permiso por puntos, además de 317 puntos fijos de control de velocidad mediante sistema de radar.

También estarán patrullando por las carreteras 148 vehículos camuflados, con los que sí se contaba en el dispositivo anterior.

La operación se dividirá en dos fases. La primera de ellas se producirá durante el fin de semana próximo, sobre todo en la tarde del viernes día 30 de marzo y la mañana del sábado día 31, y afectará sobre todo a las salidas de los grandes núcleos urbanos.

La segunda fase, y más importante por el número de vehículos que se desplazarán, se desarrollará desde el Miércoles Santo hasta la tarde del Jueves Santo, excepto en Canarias, Cataluña y Comunidad Valenciana, en donde, al ser laborable este día, la operación salida se iniciará en la tarde del jueves y se prolongará hasta el viernes.

El retorno se producirá desde la tarde del sábado y primeras horas del domingo 8 de abril en la mayoría de las Comunidades, excepto en aquellas en que el Lunes de Pascua, 9 de abril, es día festivo: Cataluña, Comunidad Valenciana, Navarra y País Vasco y también en el resto de comunidades en que este día no es lectivo.

El mayor número de desplazamientos se producirán, según Tráfico, en las salidas de Madrid hacia segundas residencias cercanas y de las costas del Mediterráneo, y afectará principalmente a carreteras de Castilla-La Mancha, Comunidad Valenciana, Región de Murcia y Andalucía.

Navarro subrayó que en la Semana Santa de 2006, el 45 por ciento de los muertos en turismos no usaba el cinturón, que cinco de los diecisiete muertos en moto o ciclomotor tampoco usaban el casco, y que la distracción fue la causa del 43 por ciento de los accidentes y la velocidad inadecuada provocó el 28.

Durante la operación, los agentes de la Guardia Civil extremarán la vigilancia sobre los principales factores de riesgo, la velocidad y el consumo de alcohol, y para controlar el primero de ellos se utilizarán 225 vehículos equipados con radar y los 317 puntos de control citados.

Para el control de alcoholemia se dispondrá de 465 vehículos equipados para realizar pruebas en puntos estratégicos, para la prevención de accidentes causados por el consumo de alcohol por los conductores.

Los conductores pueden informarse del estado de las carreteras en el teléfono gratuito 900 123 505, en Internet (www.dgt.es), el teletexto de TVE (página 600), el de Tele 5 (página 540), el de Antena 3 (página 410), desde el teléfono móvil (Movistar 505, 504 y e-mocion; Amena 2221; Vodafone 141; y WAP www.dgt.es/index.wml), así como en los boletines de radio. EFECOM

bec/ero

(con fotografía)

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky