Empresas y finanzas

Pérez Roque se reunió con viceministro de Comercio chino

La Habana, 27 mar (EFECOM).- El canciller cubano, Felipe Pérez Roque, y el viceministro chino para el Comercio Exterior, Wei Jian Guo, se reunieron hoy en La Habana en el marco de la XIX Sesión de la Comisión Intergubernamental entre ambos países.

El encuentro de Pérez Roque y Jian Guo se produjo en la segunda jornada de trabajo de la comisión, que examina la evolución de las relaciones económicas y comerciales durante 2006 y busca aprobar las proyecciones estratégicas para 2007, informaron medios locales.

El viceministro chino destacó que los lazos entre los dos países "se fortalecen cada vez más" y se mostró satisfecho de los resultados de recientes conversaciones con los dirigentes cubanos.

Por otra parte, anunció que "se preparan condiciones para una eventual visita del ministro cubano", en fecha que no fue precisada.

La XIX Comisión Mixta comenzó el lunes con la presencia de Jian Guo; el ministro de Gobierno cubano, Ricardo Cabrisas, y la ministra para la Inversión Extranjera y la Colaboración Económica (MINVEC), Marta Lomas.

Está previsto que la XIX comisión bilateral finalice hoy con la firma acuerdos de cooperación económica y técnica, el refrendo de la continuidad de la asistencia a la acuicultura de la isla y un contrato para el suministro de azúcar cubano.

China es el segundo socio comercial de Cuba, con un intercambio comercial de unos 1.800 millones de dólares, sólo superada por Venezuela.

Cuba importa de China material para sectores como la energía, el transporte, la salud, la educación y la agricultura, mientras que el país asiático compra en la isla níquel, azúcar, medicinas y productos de biotecnología.

La cooperación bilateral ha sido especialmente efectiva para la isla en el sector del transporte, con los acuerdos alcanzados con la firma china "Yutong".

"Yutong" suministró a la isla en 2006 alrededor de mil autobuses y posteriormente llegó a un compromiso para la provisión de 7.500 vehículos más, con los que las autoridades cubanas tratan de reanimar un sector muy golpeado durante el periodo especial, declarado tras la disolución de la Unión Soviética.

Junto a ese contrato, que según fuentes de la compañía ronda los 700 millones de dólares, Cuba ha adquirido locomotoras para recuperar el sector ferroviario del país. EFECOM

jlp/lgo

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky