
Zaragoza, 27 mar (EFECOM).- Los sindicatos que conforman los distintos Comités de Empresa de General Motors en Europa quieren unificar criterios para ser "una sola voz" ante la dirección de la empresa y plantear alternativas que eviten el cierre de plantas y los despidos.
La capital aragonesa ha sido la sede hoy de una reunión del grupo de Coordinación Sindical de General Motors, con sede en Bruselas, al que han asistido representantes estatales y regionales de CCOO y UGT y de sus secciones sindicales en la planta de Figueruelas (Zaragoza) para analizar, entre otros, el proceso de negociación abierto en Rüsselheim para asignar la nueva generación del Opel Astra.
En la reunión han participado el presidente y vicepresidente del Foro Euro, Klaus Franz y Rudi Kennes, respectivamente, y los secretarios generales de la Federación de Madera, Construcción y Afines de UGT-Aragón, Luis Tejedor, y CC.OO-Aragón, Salvador Salas.
Las principales conclusiones del encuentro, según expuso Klaus Franz en rueda de prensa, además del apoyo mutuo de los trabajadores de todas las plantas de GM, son el rechazo al cierre de plantas y despidos, el apoyo a Zaragoza para que mantenga la producción en el volumen actual (2.000 vehículos por día de tres modelos distintos) y el rechazo a la "violación" de los convenios colectivos de las distintas plantas.
"Queremos -dijo- un convenio colectivo que asegure el futuro de todas las plantas hasta el 2016" y que todos los vehículos que se venden en Europa bajo el emblema de GM se produzcan también en Europa.
Por ello, el objetivo de esta reunión, que también se va a llevar a cabo en el resto de plantas, es tratar de definir las previsiones de evolución de empleo, los planes industriales, los nuevos modelos que se van a fabricar y las posibilidades de recuperar algunos que se producen en Corea pero que se venden en Europa.
Los sindicatos no aceptan la compra de nuevas plantas, en alusión al interés de la dirección de GM de adquirir una en Rumanía, sino que subrayan la necesidad de dar mayor capacidad a las ya existentes, atendiendo a las demandas de los clientes y aprovechando las plataformas de otras fábricas adheridas a esta compañía.
Otro de los aspectos que preocupan a los sindicatos es la posibilidad de que a partir de 2011 la producción del Opel Corsa se reparta hasta en 15 factorías, lo que podría suponer la pérdida de producción de la de Zaragoza.
Según Klaus Franz, la propuesta de la empresa presenta un riesgo pero a la vez alberga oportunidades porque contribuiría a repartir mejor la producción y a utilizar mejor las capacidades de las plantas, pero es una cuestión que quieren negociar con la dirección.
Franz subrayó que en los últimos diez años los trabajadores de GM han demostrado que son capaces de hablar con una sola voz y actuar conjuntamente y advirtió de que si la dirección se niega a negociar el futuro de las plantas Delta (las de vehículos ligeros) habrá un conflicto laboral. EFECOM
mrl/anh/jj
Relacionados
- Sindicatos europeos exigirán mantener derechos sociales de la Constitución
- Economía/Motor.- Sindicatos europeos apelan a la "solidaridad de los trabajadores" de la UE con Delphi
- Economía/Motor.- Sindicatos europeos "sorprenderán" a Delphi con acciones coordinadas en defensa de 35.000 empleos
- Sindicatos europeos pedirán países pongan fin al aumento del empleo precario
- Sindicatos europeos apoyan manifestación de mañana en Cádiz por cierre Delphi