Ginebra, 27 mar (EFECOM).- La inversión extranjera directa en África procedente de Asia, especialmente de China y Singapur, alcanzó la cifra récord de 90.000 millones de dólares durante 2006, según un informe de Naciones Unidas presentado hoy en Ginebra.
El documento, realizado por el Programa de Desarrollo de la ONU (UNDP, siglas en inglés) y la Conferencia de la ONU sobre Comercio y Desarrollo (UNCTAD, siglas en inglés), señala que los países que más invertieron en el continente africano en los últimos cinco años fueron India, Malasia y Singapur, aunque subraya la emergencia de China como nuevo inversor.
Según el informe, India y Malasia destinaron a África, durante 2004, 1.968,6 millones de dólares y 1.880,1 millones de dólares, respectivamente, al tiempo que la inversión procedente de Singapur alcanzó los 3.508,9 millones de dólares en 2003.
En cuanto a China, las compañías invirtieron 1.595,3 millones de dólares en 2005.
Asimismo, el volumen de exportaciones y importaciones entre ese país y África aumentó de los 11.000 millones de dólares en 2000 a los 56.000 millones de dólares el año pasado.
Según el UNCTAD, las compañías chinas ya están en 48 países africanos, entre los que destaca Sudán, Argelia y Zambia.
No obstante, tanto las inversiones chinas como las de todo el continente asiático aún representan el 3 por ciento del total del volumen de inversión extranjera, según el informe.
Según el UNCTAD, los bajos niveles de inversión en África por parte de Asia se deben, entre otros aspectos, a los límites de competitividad de las firmas en ambos lados y el poco conocimiento del mercado africano, la cultura y las lenguas por parte de los inversores asiáticos.
El 60 por ciento de los proyectos de inversión de más de 100 millones de dólares entre 2000 y 2005 se produjeron en el sector de la energía, principalmente petróleo y gas.
Una de las más destacadas en 2006 la realizó la gasística india ONGC, que invertió 6.000 millones de dólares en Nigeria, seguida de la vietnamita PetroVietnam, que invirtió 4.300 millones de dólares en Argelia.
El informe subraya que para que se materialice todo el potencial de África, "los países africanos deben hacer esfuerzos para ampliar sus capacidades de producción en las distintas industrias". EFECOM
jfc/emm/jj
Relacionados
- Un directivo de Barclays ingresa cifra récord de 32,5 millones de euros
- Exportaciones de vinos crecen 23,4 por ciento en 2006 y alcanzan cifra récord
- Economía/Laboral.- El paro bajó en 7.233 personas en febrero y la contratación fija marcó de nuevo cifra récord
- Inversión exterior generó 39.998 empleos en Francia en 2006, una cifra récord
- Economía/Empresas.- (Ampliación) Acerinox triplica su beneficio neto en 2006, hasta la cifra récord de 502,9 millones