Ginebra, 27 mar (EFECOM).- El ministro español de Industria, Comercio y Turismo, Joan Clos, aportó hoy 700.000 euros a la Organización Mundial del Comercio (OMC) en favor de la asistencia técnica para facilitar el comercio y el desarrollo.
Clos, que se entrevistó en Ginebra con el director general de la institución multilateral, Pascal Lamy, firmó tres memorandos para destacar "el importante papel que la OMC en el capítulo de la asistencia técnica relacionada con el comercio".
Asimismo reiteró el compromiso del Gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero "con la necesidad de destinar más recursos a la asistencia técnica y a la creación de capacidad".
Con esa entrega de recursos, España se convierte en el primer país que hace efectiva su contribución a los Fondos para la Facilitación del Comercio y al Fiduciario para la difusión de los documentos GATT (Acuerdo General de Aranceles Aduaneros y Comercio) y de la OMC.
Respecto a este último, el ministro de Industria español indicó que esos recursos se destinarán a la digitalización y revisión de los documentos en español y que la dotación representa aproximadamente un tercio de sus necesidades financieras.
"Una mirada al pasado nos ayudará sin duda a entender y comprender mejor la historia del sistema multilateral y será una fuente de inspiración para la toma de decisiones futuras", agregó.
La aportación española también beneficiará al Fondo Fiduciario Global para el Programa de Desarrollo de Doha, que el ministro español calificó de "instrumento útil que facilita la integración de los beneficiarios en el sistema multilateral de comercio".
Al término de su reunión con Lamy, Clos señaló que habían conversado sobre la Ronda del Desarrollo de Doha, que los 150 países de la OMC negocian desde 2001, "con el objetivo de apoyar su buen desarrollo", indicó.
"La posición española es muy clara: es favorable a que las esperanzas que se han formado en los últimos meses puedan llegar a buen fin, sabiendo, evidentemente, que los grandes interlocutores de esta fase son EEUU, la Unión Europea, Brasil e India", indicó el responsable del Comercio español.
"Aún no estamos al final del proceso", refirió Clos, quien también indicó que a España le "interesa ayudar a que la Ronda pueda terminar bien, porque creemos que es determinante para incrementar el comercio mundial y para el desarrollo de más y mejor comercio, que - a su vez- es una buena ayuda a los países en desarrollo", agregó.
Sobre la posibilidad de que las negociaciones de la Ronda de Doha concluyan a mediados de 2007, el representante español señaló que "no se puede hacer una previsión, porque eso dependerá tanto de la voluntad de la OMC como de la disposición de los grandes interlocutores".
Agregó que España, como socio de la UE, lo que pretende "es una posición favorable al acuerdo".
Después del parón de algo más de seis meses en esas negociaciones desde fines de julio de 2006, las conversaciones sobre la Ronda de Doha se reanudaron a baja intensidad con la reducción de los subsidios agrícolas y la apertura de los mercados a ese tipo de productos, así como de los industriales, como su principal escollo. EFECOM
emm/prb