Empresas y finanzas

Tecnocasa afirma precios suben 11,5% pero mantienen tendencia desacelerar

Barcelona, 27 mar (EFECOM).- El precio del metro cuadrado en España se ha incrementado un 11,47% de media entre el segundo semestre de 2005 y el segundo semestre de 2006, un dato sensiblemente inferior a la subida del 18,39% registrada entre los años 2004 y 2005, lo que indica una desaceleración en el crecimiento de los precios.

Ésta es una de las principales conclusiones que se desprende del estudio sobre el mercado de la vivienda elaborado por la franquicia inmobiliaria Tecnocasa juntamente con la Universidad Pompeu Fabra.

Barcelona, con un precio de 4.487 euros por metro cuadrado, L'Hospitalet de Llobregat -Barcelona- (4.186 euros), Madrid (4.034 euros) y Bilbao (3.588 euros) son las cuatro ciudades estudiadas con mayores precios de España.

El director del informe, el catedrático de Economía Aplicada de la UPF Jaume García, ha apuntado que una de las consecuencias de la desaceleración de los precios de la vivienda es que la presión de la demanda en el mercado español ha disminuido.

Así, el dato de la media de jornadas transcurridas entre la salida al mercado de una vivienda y su venta ha aumentado 20 días en tan sólo un año, pasando de 88 en el segundo semestre de 2005 a 94 en la primera mitad de 2006, hasta los 108 días de promedio que requería en el segundo semestre de 2006.

El estudio de Tecnocasa indica que el perfil más habitual de comprador de una vivienda en el período estudiado es el de una persona de 33 años de media, con estudios primarios y contrato laboral indefinido, con nacionalidad española y soltero y cuya renta neta oscila entre los 1.400-1.500 euros mensuales.

El número más habitual de titulares de una vivienda es de dos personas y para sufragar la compra firman una hipoteca de 185.160 euros a unos 34 años de media, por lo que alcanza una proporción del 73,7% del total del coste del inmueble.

Los 185.160 euros de media por hipoteca suponen un crecimiento interanual del 13,46%, lo que implica un mantenimiento de la tendencia al incremento de precio de las hipotecas firmadas.

Los responsables del estudio han explicado que los consumidores compensan el aumento de la deuda contraída con el banco con un alargamiento del plazo para pagar ya que en el estudio se ha registrado que el 34,85% de las hipotecas que se firman son a 40 años, en contraposición al dato de anteriores estudios, en los que predominaba un plazo de 30 años.

Por nacionalidades, los españoles continúan siendo los principales compradores de vivienda (64,18% de las operaciones), aunque destaca la importancia de los ciudadanos del continente americano, que acumulan un 20,59% de las adquisiciones de vivienda que se realizan en España, con especial relevancia de los ecuatorianos (10,33% del total).

Jaume Garcia ha aseverado que la inmigración tiene un impacto significativo en el mercado inmobiliario español ya que las compras que realizan crecen cuatro puntos porcentuales anuales respecto a anteriores informes.

Por su parte, el presidente de Tecnocasa en España, Paolo Boarini, ha asegurado que para los ciudadanos "es el mejor momento para comprar" porque "la fiebre de comprar" vivida en los años anteriores ha cesado.

Boarini también ha asegurado que el sector de la intermediación vivirá una redefinición en los próximos años, ya que las pequeñas inmobiliarias que afloraron al calor del "boom" de precios desaparecerán por falta de eficiencia y tamaño. EFECOM

gmp/rq/mdo

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky