Santa Cruz (Bolivia), 26 mar (EFECOM).- Los gobiernos de Bolivia y de Argentina anunciaron hoy una inversión de 1.940 millones de dólares en la construcción del Gasoducto del Noreste Argentino (GNA) y de una planta petrolera, obras que serán licitadas en junio próximo.
La convocatoria para empresas argentinas y bolivianas fue hecha en una rueda de prensa por los ministros de Hidrocarburos de Bolivia, Carlos Villegas, y de Planificación Federal de Argentina, Julio De Vido, al término de una reunión celebrada en la ciudad de Santa Cruz de la Sierra, en el oriente de Bolivia.
El gasoducto tendrá una longitud de 1.500 kilómetros en territorio argentino y demandará una inversión de 1.500 millones de dólares, en tanto que en el lado boliviano el tubo tendrá 20 kilómetros de largo con un coste de 20 millones de dólares.
La planta de extracción de líquidos del gas (etano, butano propano), que será propiedad de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), demandará una inversión de 400 millones de dólares que serán financiados por un crédito que concederá Argentina a Bolivia.
Las autoridades prevén que las obras comiencen este año y concluyan antes del 2010, cuando Bolivia debe cumplir con la entrega de 27 millones de metros cúbicos diarios de gas, casi el triple de lo actualmente contratado, de 7,7 millones de metros cúbicos por día.
El tubo partirá de la localidad boliviana de Madrejones, en el departamento sureño de Tarija, y concluirá en la población argentina de Coronda, en la provincia Santa Fe.
Actualmente, Bolivia exporta a su vecino del sur entre cuatro y cinco millones de metros cúbicos y debe alcanzar durante este año los siete millones, para pasar en el período 2008-2009 a 16 millones de metros cúbicos diarios.
Los acuerdos de exportación de gas natural para alcanzar esos niveles fueron suscritos en octubre del año pasado por los presidentes de Bolivia, Evo Morales, y de Argentina, Néstor Kirchner, en la misma ciudad de Santa Cruz.
Los convenios suscritos hoy establecen un cronograma de varias actividades intermedias para garantizar las obras que, en el caso del gasoducto, deben comenzar en octubre próximo y finalizar en diciembre del 2009 en el lado argentino.
De Vido dijo que la agenda permitirá un seguimiento con "una precisión milimétrica del cumplimiento" del acuerdo.
El ministro argentino destacó que la presencia en el acto de gerentes de varias petroleras permite entender que hay "un compromiso para desarrollar las reservas (de gas) necesarias".
Consultado sobre si la inestabilidad en las entidades bolivianas vinculadas al negocio, en los que han habido varios cambios, podrían afectar la exportación de gas, De Vido dijo que "no hay zozobra" y que comprende los cambios que se están produciendo.
Villegas destacó que se haya puesto fecha a las actividades y dijo que eso muestra los avances de la nacionalización de los hidrocarburos, decretada en mayo del 2006 por el gobierno socialista de Bolivia.
Agregó que los convenios son una "evidencia para todas las empresas petroleras que operan en Bolivia de que no sólo hay voluntad política de los gobiernos, sino además decisiones contundentes".
Los acuerdos también fueron suscritos por el presidente de Enarsa de Argentina, Exequiel Espinoza, y por el nuevo jefe interino de la estatal YPFB, Guillermo Aruquipa, que asumió el cargo el pasado viernes.
Aruquipa tomó el lugar de Manuel Morales Olivera, quien dejó el puesto en medio de un escándalo por los errores cometidos por la cúpula de YPFB en la aprobación legislativa de los nuevos contratos de hidrocarburos.
Desde el 2006, durante la nacionalización, han renunciado tres presidentes de YPFB, un ministro de Hidrocarburos, tres viceministros y tres superintendentes de Hidrocarburos, por escándalos o por disputas internas del Gobierno. EFECOM
im-ja/jcz/lgo
(con fotografías)
Relacionados
- Cronograma del gasoducto entre Argentina y Bolivia se anunciará el 26 de marzo
- Bolivia no considera que el Gasoducto del Sur pueda robarle el mercado de gas
- Petrobras estudia invertir en la ampliación del gasoducto Bolivia-Brasil
- BOLIVIA- Reduce exportación gas a Brasil y Argentina por reparación gasoducto
- Petrobras inicia la reparación de gasoducto Bolivia-Brasil