Empresas y finanzas

Bolivia no considera que el Gasoducto del Sur pueda robarle el mercado de gas

Río de Janeiro, 19 ene (EFECOM).- El presidente de Bolivia, Evo Morales, descartó hoy que el Gasoducto del Sur, cuyo primer tramo fue detallado la víspera por los presidentes de Venezuela y Brasil, pretenda robarle el mercado de gas natural a su país en Suramérica.

"Lo más urgente y lo que debemos pensar es en cómo atender y resolver los problemas energéticos de todos, y no actuar con egoísmos", afirmó Morales en una conferencia de prensa que concedió en Río de Janeiro, en donde hoy participa de la Cumbre del Mercosur.

El presidente boliviano dijo que la integración energética de Suramérica exige que los países de la región se sientan complementarios para atender las necesidades y que no actúen con egoísmo en la disputa por mercados.

"Nosotros jamás actuaremos con egoísmos y sí con el objetivo de complementarnos, porque nos necesitamos mutuamente, sea Brasil-Bolivia, Bolivia-Argentina o Bolivia-Venezuela", aseguró.

"Para eso son esta clase de eventos internacionales (la Cumbre del Mercosur) que nos permiten a todos concentrarnos en resolver los problemas sociales y ayudarnos unos a otros", agregó.

Morales reaccionó de esa forma a la declaración presidencial firmada ayer en Río de Janeiro por los presidentes de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, y Venezuela, Hugo Chávez, y en la que detallaron el tendido de un gasoducto entre Güiria (Venezuela) y Recife (Brasil), que constituye el primer tramo del proyectado "Gasoducto del Sur".

Dicha declaración es el primer documento concreto sobre la viabilidad, por lo menos de un tramo, del futuro "Gasoducto del Sur", una tubería de 10.000 kilómetros para transportar 150 millones de metros cúbicos de gas venezolano por día desde el mar Caribe hasta Argentina, Uruguay y Paraguay, a través de Brasil, y cuyo coste ha sido estimado en 23.000 millones de dólares, unos 17.817 millones de euros.

Según la declaración presidencial, el primer tramo del gasoducto, cuyos estudios de ingeniería conceptual serán realizados este año, tendrá una extensión de cerca de 5.000 kilómetros y una capacidad para transportar 50 millones de metros cúbicos de gas natural.

Tal oferta competirá con la de Bolivia, país que actualmente vende 26 millones de metros cúbicos de gas a Brasil, un poco más de la mitad del consumo brasileño, y 7,7 millones a Argentina, que pretende aumentar sus compras a hasta 20 millones de metros cúbicos del gas boliviano.

"El año pasado decían en Brasil que Chávez no es amigo de Bolivia porque va a invadir con el gas venezolano a Brasil y a otros países para quitarle el mercado. Permanentemente conversamos con el presidente de Venezuela, que ha sido uno de los gobiernos más solidarios (con Bolivia). Jamás habrá estos problemas", aseguró Morales.

El gobernante boliviano dijo que todos los países tienen derecho a buscar nuevos mercados para sus productos. EFECOM

cm/AG/pam

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky