Valladolid, 26 mar (EFECOM).- La incorporación de 3.500 jóvenes al sector agrario de Castilla y León en el periodo 2007-2013, con una media de 500 al año, es uno de los principales objetivos del nuevo Programa de Desarrollo Rural de esta Comunidad.
El Programa, que prevé más de 3.644 millones de euros, de ellos cerca de 2.155 con fondos públicos, lo presentaron hoy en Valladolid, en rueda de prensa, los consejeros de Agricultura, José Valín, y de Medio Ambiente de Castilla y León, Carlos Fernández Carriedo.
La nueva programación se centra en tres ejes fundamentales, que son la mejora de la competitividad del sector agrario y de la industria agroalimentaria; mejorar el medio ambiente y el medio rural; y favorecer la calidad de vida, la actividad económica y su diversificación en las zonas rurales.
Para mejora de la competitividad, o "eje inversor", están previstos 1.167,47 millones de euros, de ellos 94,82 millones para la incorporación de jóvenes al sector agrario.
Para el cese anticipado están previstos 118,05 millones de euros, otros 346 para modernización, 250 para la industria agroalimentaria y otros 322,12 para regadíos e infraestructuras agrarias.
La mejora del medio ambiente, o "eje compensador", contará con 738,85 millones de euros, de ellos 268,8 para zonas desfavorecidas, para ayudas agroambientales 201,28 millones, en forestación de tierras agrarias 146,99 millones y en ayudas forestales 30,70.
El tercer eje, de mejora de la calidad de vida y diversificación de la actividad económica, dispondrá de 245,77 millones de euros, de los que 30,94 irán a servicios básicos en zonas rurales y los otros 214,83 a los grupos de acción local.
Los objetivos que se pretenden conseguir, entre otros, con estos fondos, son la incorporación de esos 3.500 jóvenes, la jubilación anticipada de 900 agricultores, para "liberar" 45.000 hectáreas, y la modernización de 9.700 explotaciones agrarias.
Asimismo, se pretende facilitar inversiones a 680 industrias agroalimentarias, la modernización de regadíos e infraestructura rural en 50.000 hectáreas, "compensar a unas 40.000 explotaciones agrarias al año por limitaciones productivas" y alcanzar los 18.000 beneficiarios de ayudas agroambientales.
Otros de los objetivos son forestar 18.000 hectáreas y distintas actuaciones en 100.000 hectáreas de bosque. EFECOM
lar/pam
Relacionados
- Bancaja hace entrega de sus premios a jóvenes emprendedores
- Los jóvenes de la UE sufren un accidente laboral grave cada minuto y cada dos días uno muere, según la OSHA
- Economía/Laboral.- Los jóvenes de la UE sufren un accidente laboral grave cada minuto y cada dos días uno muere
- Patricio Rodríguez-Carmona, nuevo presidente Asociación Jóvenes Empresarios
- Rigidez mercado laboral es causa alta temporalidad en jóvenes, dice estudio