Empresas y finanzas

Economía/Finanzas.- Merril Lynch advierte del riesgo de las 'subprimas' y no prevé grandes fusiones tras Barclays-ABN

LONDRES, 26 (EUROPA PRESS)

Los problemas detectados en el mercado de préstamos de subprima en Estados Unidos suponen un riesgo creciente para los bancos europeos, especialmente HSBC, y la previsible fusión entre Barclays y ABN Amro no provocará operaciones significativas de este tipo en el sector, señala Merril Lynch en un informe acerca de los bancos europeos.

Para la firma de análisis, la fusión entre el banco británico y holandés "no supondrá el inicio de una nueva oleada de fusiones", sino al revés, puesto que esta operación parece "la última en una tendencia de compra de activos" en la que se vieron implicados en el pasado bancos como Unicredito o la filial del Santander Abbey National.

De hecho, la firma cree que quedan pocas reestructuraciones pendientes en el sector --apenas las de SEB, CS o Mediobanca-- y, aunque varios bancos se presenten como potenciales objeto de adquisición, el buen momento operativo del mercado parece haber aplazado los planes de venta.

"Nos siguen atrayendo las fusiones y adquisiciones, así como las reestructuraciones, como temas recurrentes, pero reconocemos que no hay muchos nombres con los que jugar", añade.

PROBLEMAS CON LAS SUBPRIMAS.

Para 2007, la firma espera que sea un "año muy bueno para las ganancias de los bancos", pese a que "los problemas con las subprimas en Estados Unidos muestran que los riesgos están creciendo", y a que esta situación es "suficientemente importante como para generar incertidumbre macroeconómica".

"El debate acerca de la magnitud de estos riesgos no se resolverá pronto", señala antes de pronosticar que otra circunstancia, la de los precios de la vivienda en Estados Unidos, podría incrementar el pesimismo acerca de la valoración actual de riesgos.

En todo caso, salvo el británico HSBC, los principales bancos europeos están "casi por completo orientados hacia el mercado de las primas" en vez de los préstamos bajo subprimas, en los que entra en juego la refinanciación de los créditos y mayores probabilidades de impago.

Por otro lado, Merril Lynch advierte de los "pobres" resultados de los bancos europeos en el inicio de 2007. Durante el cuarto trimestre de 2006, señala, se ha producido un deterioro en la calidad de los ingresos, que se sitúa en su nivel más bajo en cuatro años.

Recientemente, las dificultades de New Century Financial en Estados Unidos provocaron pérdidas en los mercados y temores acerca de una crisis en el mercado de las 'subprime'.

En Estados Unidos, los clientes del mercado de 'subprime' son los que no están cualificados para acceder a créditos del mercado primario, o 'prime', debido a su historial de morosidad. A estos clientes se les imponen intereses mayores para compensar el riesgo asociado al préstamo, mediante un procedimiento que asocia probabilidad de impago con tasa del préstamo.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky