Empresas y finanzas

La opa de Acciona y Enel abre un nuevo capítulo en la lucha por Endesa

Madrid, 26 mar (EFECOM).- La pugna por Endesa vivió hoy una nueva batalla tras el anuncio de E.ON de elevar su oferta hasta 40 euros, decisión inmediatamente replicada por sus rivales Enel y Acciona, que han avanzado su disposición a pagar no menos de 41 euros por acción (43.408 millones) dentro de seis meses en una nueva opa.

Éstos son, en resumen, los hitos de un proceso que dura más de año y medio:

Año 2005.

- 5 de septiembre.- Gas Natural lanza una oferta pública de adquisición (opa) sobre la totalidad del capital de Endesa a 21,30 euros por acción, lo que supone valorar a la compañía en 22.549 millones de euros.

- 6 de septiembre.- Endesa rechaza la opa lanzada y anuncia acciones legales para defender sus intereses.

- 8 de noviembre.- La Comisión Nacional de la Energía (CNE) aprueba la opa de Gas natural sobre Endesa previo cumplimiento de diez condiciones.

- 20 de diciembre.- La CNE aprueba por mayoría el segundo informe acerca del impacto en la competencia de la opa de Gas Natural sobre Endesa.

Año 2006.

- 5 de enero.- El Tribunal de Defensa de la Competencia (TDC) rechaza la opa de Gas natural.

- 3 de febrero.- El Consejo de Ministros autoriza la oferta de la gasista con veinte condiciones que obligan a la empresa resultante a desprenderse de algunos activos y de 1,5 millones de clientes.

- 21 de febrero.- El grupo energético alemán E.ON presenta una opa a 27,50 euros por acción de Endesa, un 29,1 por ciento más que la oferta de Gas Natural. La opa, valorada en 29.100 millones de euros, está condicionada a la adquisición de al menos el 50,01 por ciento del capital y a un cambio de estatutos de la compañía.

- 27 de febrero.- La Comisión Nacional de Valores (CNMV) autoriza la oferta de Gas Natural.

- 21 de marzo.- Un juzgado mercantil de Madrid ordena suspender de forma cautelar la tramitación de la opa de la gasista.

- 23 de marzo.- El Pleno del Congreso convalida el Real Decreto-Ley que amplía las competencias de la CNE, que a partir de ahora podrá analizar la oferta lanzada por E.ON.

- 21 de abril.- El Tribunal Supremo decide suspender de forma cautelar el acuerdo del Consejo de Ministros que autorizó con condiciones la opa de Gas Natural.

- 25 de abril.- La Comisión Europea (CE) aprueba la opa formulada por E.ON sin condiciones.

- 9 de mayo.- Gas Natural recurre ante la Audiencia Provincial de Madrid el auto dictado por el juzgado de lo mercantil número 3 de la capital que paralizó cautelarmente su oferta.

- 27 de julio.- La CNE aprueba la opa de E.ON con diecinueve condiciones y obliga a la compañía alemana a desprenderse del 32 por ciento de los activos.

- 25 de septiembre.- El grupo constructor y de servicios Acciona irrumpe en la pugna entre Gas Natural y E.ON por el control de Endesa con la compra del 10 por ciento de la eléctrica por 3.388 millones de euros.

- 26 de septiembre.- La CE invalida las condiciones impuestas por la CNE a E.ON por no ajustarse a la normativa europea y exige al Gobierno que modifique la legislación que aumenta las competencias del organismo regulador.

- 26 de septiembre.- La compañía energética alemana E.ON sube su oferta por Endesa a 35 euros por acción, un 37,8 por ciento más que su oferta inicial.

- 4 de noviembre.- El Ministerio de Industria modifica las condiciones impuestas por la CNE y autoriza a E.ON la compra de Endesa sin la obligación de vender activos del grupo español.

Año 2007.

- 23 de enero.- El Tribunal Supremo levanta la suspensión cautelar de la opa de Gas Natural.

- 24 de enero.- La CE anuncia que denunciará ante el Tribunal de Justicia de la Unión Europea al Gobierno español por las nuevas competencias de la CNE.

- 31 de enero.- Bruselas amplia el expediente debido a que el Gobierno no ha retirado el segundo conjunto de requisitos a la empresa alemana.

- 1 de febrero.- Gas Natural desiste y retira su opa sobre Endesa.

- 2 de febrero.- E.ON fija en 38,75 euros por acción su oferta.

- 27 de febrero.- El grupo energético italiano Enel adquiere el 9,99 por ciento de Endesa a un precio medio de 39 euros por acción en una operación que asciende a 4.126 millones de euros.

- 12 de marzo.- Enel se hace con 24,98 por ciento de Endesa y anuncia su intención de ejercer su condición de primer accionista mediante el nombramiento de tres consejeros.

- 23 de marzo. Enel y Acciona confirman que negocian la posibilidad de lanzar una opa sobre la eléctrica española. La CNMV les impide que la oferta sea antes de seis meses y autoriza a E.ON a mejorar el precio. EFECOM

doc-apc/txr

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky