Madrid, 25 mar (EFECOM).- Iberdrola, la segunda eléctrica española, prepara su Junta de Accionistas, que se celebrará el próximo jueves en Bilbao, pendiente del Ministerio de Industria, que debe decidir antes de ese día si suspende cautelarmente los derechos políticos de ACS, su principal accionista.
Iberdrola someterá a la Junta una ampliación de capital de 8.625 millones de euros, la mayor de su historia, para afrontar la compra del grupo escocés Scottish Power.
Industria tiene de plazo hasta el miércoles para resolver la petición de la eléctrica de que se suspenda de forma cautelar la resolución de la Comisión Nacional de la Energía (CNE) sobre los derechos políticos de ACS en Iberdrola.
Si el departamento que encabeza Joan Clos acepta la suspensión, la constructora sólo podrá votar por un 3 por ciento a pesar de que posee un 12,44 por ciento del capital.
El pasado 15 de febrero, el Consejo de Administración de la CNE autorizó a ACS a ejercer derechos políticos por encima del 3 por ciento en las juntas de accionistas de Iberdrola, excepto en cuestiones estratégicas, pero estableció que la constructora no podrá designar consejeros ni participar en la gestión.
La decisión de la CNE fue recurrida el 21 de febrero por Iberdrola, que solicitó también la suspensión cautelar de la autorización.
Industria dispone de tres meses para pronunciarse sobre el recurso de alzada.
Como parte del procedimiento, el ministerio ofreció la posibilidad de presentar alegaciones a ACS y a Unión Fenosa, aunque sólo lo hizo la constructora.
Los argumentos de Iberdrola se detallaron en un documento que se envió a Industria el 23 de febrero.
En ese escrito, la eléctrica pide que se aclaren algunos aspectos de la resolución emitida por la CNE, en concreto los relativos al nombramiento de consejeros y al ejercicio de los derechos de voto.
Iberdrola alega que, a la vista de la resolución, es imposible establecer un listado tasado de materias estratégicas.
Además, señala que el mero ejercicio de los derechos de voto en algunos aspectos da a ACS capacidad de influir en la gestión de la compañía.
Según la eléctrica, la resolución de la CNE no explica las motivaciones por las que se ha apartado de los precedentes aplicados al BBVA, que tuvo que elegir entre Iberdrola y Repsol YPF, y a La Caixa, que debió optar entre Gas Natural y Endesa.
En esos dos casos, el regulador energético sólo autorizó el ejercicio de derechos de voto por encima del 3 por ciento para las decisiones que afectaran al mantenimiento del valor de la inversión, es decir la aprobación de las cuentas anuales, del informe de gestión y de la propuesta de reparto de dividendos
Al margen de la ampliación de capital, Iberdrola propondrá a la Junta un desdoblamiento de acciones (split) en la proporción de cuatro títulos nuevos por cada uno antiguo mediante la reducción de su valor nominal, que pasará de 3 a 0,75 euros.
El split se hará una vez culminada la operación de Scottish Power, prevista para finales de abril, y tiene como objetivo dotar de mayor liquidez al valor.
Además, se propondrá el pago de un dividendo de 1,04 euros por acción, un 17,5 por ciento superior al pagado con cargo a los resultados de 2005, que se abonará el próximo 2 de julio.
Los accionistas cobrarán ese día 0,593 euros brutos por título, ya que Iberdrola entregó el 2 de enero un dividendo a cuenta de 0,45 euros.
El Consejo planteará también a la Junta el nombramiento del presidente de la Inmobiliaria Osuna, Nicolás Osuna, como nuevo consejero independiente.
Osuna, que tiene un 1,43 por ciento del capital, pertenecía desde 2005 al Consejo Consultivo de Iberdrola en Andalucía. EFECOM
mam/pvr
Relacionados
- Industria decidirá esta semana si suspende derechos de ACS en Iberdrola
- Economía/Empresas.- ACS presenta alegaciones a Industria sobre la suspensión que pide Iberdrola en sus derechos de voto
- Industria deberá pronunciarse sobre derechos ACS en Iberdrola antes de Junta
- Iberdrola pide Industria aclare resolución CNE sobre derechos políticos ACS
- Economía/Empresas.- Iberdrola pide a Industria que aclare la decisión de la CNE sobre los derechos políticos de ACS