Madrid, 16 mar (EFECOM).- El Ministerio de Industria tiene de plazo hasta el 28 de marzo, un día antes de la Junta de Iberdrola, para resolver la petición de la eléctrica de que se suspenda de forma cautelar la autorización concedida por la Comisión Nacional de la Energía (CNE) a ACS para ejercer sus derechos políticos.
Si Industria acepta la petición de Iberdrola, la constructora, que controla el 12,44 por ciento del capital, sólo podrá votar por un 3 por ciento en la Junta de Accionistas, que debe aprobar una ampliación de capital de 8.625 millones de euros para afrontar la compra del grupo escocés Scottish Power.
Según fuentes de Industria consultadas por EFE, el departamento que encabeza Joan Clos ha empezado a estudiar la petición de Iberdrola y dispone de treinta días hábiles (incluidos sábados pero no domingos ni festivos) para tomar una decisión.
Puesto que la eléctrica planteó su petición el 21 de febrero, el plazo concluirá el 28 de marzo, un día antes de la Junta que se celebrará en Bilbao.
Industria tiene más margen para pronunciarse sobre el fondo del asunto, ya que dispone de tres meses para resolver el recurso de alzada presentado por Iberdrola.
El pasado 23 de febrero, la eléctrica remitió sus alegaciones al ministerio y le pidió una serie de aclaraciones sobre la resolución de la CNE, en concreto sobre el nombramiento de consejeros y el ejercicio de los derechos de voto.
El 15 de febrero, el Consejo de Administración de la CNE autorizó a ACS a ejercer derechos políticos por encima del 3 por ciento en las juntas de accionistas de Iberdrola, excepto en asuntos que afecten a la estrategia competitiva de la empresa, pero estableció que la constructora no podrá designar consejeros ni participar en la gestión.
La resolución del regulador energético incluye una lista de materias consideradas estratégicas.
Sin embargo, Iberdrola alega en su escrito que, a la vista de la resolución de la CNE, es imposible establecer un listado tasado de materias estratégicas.
Además, señala que el mero ejercicio de derechos de voto en algunos aspectos da a ACS capacidad de influir en la gestión de la compañía.
Según la eléctrica, la resolución de la CNE no explica las motivaciones por las que el regulador energético se ha apartado de los precedentes aplicados al BBVA, que tuvo que elegir entre Iberdrola y Repsol YPF, y a La Caixa, que debió optar entre Gas Natural y Endesa.
En esos dos casos, la CNE sólo autorizó el ejercicio de derechos de voto por encima del 3 por ciento para las decisiones que afectaran al mantenimiento del valor de la inversión, es decir la aprobación de las cuentas anuales, del informe de gestión y de la propuesta de reparto de dividendos.
Iberdrola someterá a la Junta del próximo 29 de marzo una ampliación de capital de 8.625 millones de euros, la mayor de su historia, para abordar la compra de Scottish Power.
Los accionistas deberán pronunciarse también sobre el nombramiento como consejero de Nicolás Osuna, presidente de Inmobiliaria Osuna. EFECOM
mam/pam