Madrid, 23 mar (EFECOM).- La Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) frenó hoy la opa que Enel y Acciona planeaban sobre Endesa, que no podrá presentarse antes de seis meses, y dio aire a E.ON, a la que autorizó a mejorar su oferta.
Enel y Acciona confirmaron esta mañana que mantienen negociaciones para lanzar una opa sobre el cien por cien de la mayor eléctrica española a un precio superior a los 40 euros por acción, pero el supervisor bursátil enfrío por la tarde las espectativas que se habían generado.
La CNMV anunció que no autorizará ninguna opa sobre Endesa que formulen Enel o Acciona, ya sea de forma individual o conjunta, durante los seis meses siguientes a la liquidación de la oferta de E.ON, es decir, no antes de finales de septiembre o principios de octubre.
Además, el supervisor bursátil permitirá que E.ON mejore el precio de su oferta, fijado en 38,75 euros por título, "por una sola y última vez", siempre que lo solicite como muy tarde el próximo lunes.
Si el grupo alemán mejora su oferta, el plazo de aceptación, que concluye el próximo 29 de marzo, se prorrogará hasta el 3 de abril.
La CNMV entiende que "el mero anuncio" de que Acciona y Enel, empresa de la que controlada el Estado italiano un 31 por ciento, negocian la presentación de una opa a un precio superior a la de E.ON puede "perturbar" el desarrollo de la oferta del grupo alemán.
Además, recuerda que, según la legislación vigente, no son admisibles nuevas ofertas competidoras.
Tras fijar su posición, la CNMV anunció que las acciones de Endesa, suspendidas ayer de cotización, volverán a negociarse en bolsa el próximo lunes.
Horas antes, Enel y Acciona había reconocido, en sendas comunicaciones remitidas a la CNMV, que mantienen conversaciones sobre el escenario que se abrirá en Endesa si E.ON no consigue el 50 por ciento del capital a través de su opa.
En ese caso, ambas barajan la posibilidad de desarrollar "un proyecto de gestión compartida bajo el liderazgo de Acciona", que conllevaría, como paso previo, la formulación de una opa sobre el porcentaje del capital que aún no controlan (54 por ciento).
En la actualidad, Acciona posee un 21 por ciento de Endesa y Enel un 24,9 por ciento (un 9,9 por ciento directamente y el resto a través de derivados financieros pendientes de ejecutar).
Enel y Acciona reconocen que las negociaciones está avanzando "positivamente", pero precisan que "todavía no se ha alcanzado un acuerdo definitivo".
Desde Parma, el presidente de Enel, Piero Gnudi, dijo que se trata de "un acuerdo entre iguales, entre un italiano y un español que gestionarán juntos esa empresa".
Gnudi aseguró que la operación busca "el interés de los accionistas y de España", y se mostró confiado en lograr un acuerdo definitivo "en las próximas horas".
E.ON se limitó a decir que mantiene su opa, sin precisar si mejorará el precio, y que estudia posibles acciones legales.
El consejero delegado de Endesa Italia, Joaquín Galindo, dijo que la filial de la compañía española "no tiene ninguna preferencia".
"Nosotros no nos ocupamos de esas cosas. Son los accionistas los que deben pronunciarse si prefieren una oferta u otra", señaló.
En el ámbito político, la vicepresidenta primera, María Teresa Fernández de la Vega, recalcó hoy que el Gobierno "ni interviene ni ha intervenido" en las operaciones empresariales que afectan a Endesa.
Durante la conferencia de prensa posterior al Consejo de Ministros, De la Vega señaló que "la opa o las opas" sobre Endesa se producen en el ámbito empresarial y "con arreglo a las normas del mercado".
El ministro de Industria, Turismo y Comercio, Joan Clos, negó también la intervención del Gobierno y dijo que los movimientos de los accionistas son "su responsabilidad y su riesgo".
Por el contrario, el portavoz adjunto del Grupo Popular, Vicente Martínez-Pujalte, aseguró que la negociación entre Enel y Acciona confirma que el Ejecutivo impulsó la entrada de ambas compañías en Endesa para frustrar la opa de E.ON.
Martínez-Pujalte dijo que estos hechos constituyen "una estafa" e instó a la CNMV a investigarla.
Desde Huesca, el secretario ejecutivo de Política Económica y Empleo del PP, Miguel Arias Cañete, recordó que su formación ha pedido la constitución de una comisión de investigación en el Congreso.
La Asociación Española de Accionistas Minoritarios (AEMEC) aseguró en un comunicado que la posible opa de Enel y Acciona beneficia a los pequeños accionistas.
En Italia, el ministro para el Desarrollo Económico, Pieluigi Bersani, eludió pronunciarse sobre la operación y dijo que "cuando los mercados hablan, los gobiernos deben estar callados".
El portavoz de Competencia, Jonathan Todd, avanzó que la Comisión Europea (CE) examinará una posible opa de Acciona y Enel sobre Endesa si las empresas notifican la operación a Bruselas. EFECOM
mam/prb
Relacionados
- Economía/OPA.- Acciona remonta un 2,89% en bolsa tras confirmar sus negociaciones con Enel para 'opar' Endesa
- La CNMV impide a Enel y Acciona lanzar una opa sobre Endesa en 6 meses y permite mejorar su oferta a E.ON
- Decisión de la CNMV sobre Endesa: Enel y Acciona no podrán lanzar una opa en 6 meses
- Enel prevé acuerdo con Acciona sobre Endesa en las próximas horas
- Economía/OPA.- E.ON anuncia que proseguirá con su OPA a pesar del acuerdo de Enel y Acciona para controlar Endesa