Giro inesperado en la batalla por Endesa. La CNMV ha decidido impedir a Acciona y Enel el lanzamiento de una opa sobre Endesa en los próximos seis meses, y además permite a E.ON mejorar su oferta si lo solicita como tarde el lunes, cosa que estaría ya estudiando, según la agencia de noticias Reuters. El regulador bursátil añade que si E.ON desistiera de su oferta, la limitación impuesta a Enel y Acciona quedaría sin efecto.
La CNMV argumenta, tras haber recibido esta mañana la confirmación de Acciona (ANA.MC) y de Enel (ENEL.IT) de que podrían lanzar una opa sobre Endesa (ELE.MC) si la de E.ON <:EOA.XE:> fracasaba, que esta información podría perturbar el desarrollo de la oferta de la alemana.
También comunica que si E.ON decide mejorar su oferta, el plazo de aceptación de la opa mejorada concluiría el 3 de abril, y que la eléctrica alemana sólo podrá mejorar una vez su oferta. Tras esta decisión, la CNMV también ha comunicado que levantará la suspensión de Endesa el próximo lunes a las 8:30 de la mañana.
Esta mañana Acciona y Enel confirmaron las conversaciones
Acciona y Enel reconocieron esta mañana que mantienen conversaciones para lanzar una opa y desarrollar una "gestión conjunta" en el caso de que la oferta de E.ON no prosperara. Sin embargo, puntualizaban que no habían alcanzado un acuerdo todavía.
Para garantizarse el éxito de la misma, Enel quería lograr una alianza con Acciona en la que les cede la presidencia de Endesa. En el reparto de cargos habría un presidente español que será José Manuel Entrecanales y un consejero delegado italiano, todavía por determinar. Este esquema implicaría mantener el proyecto de Endesa en solitario, con el centro de decisión en Madrid y sin la presencia de Manuel Pizarro, tal y como pretendía el Gobierno español.
Ambas compañías ya controlan el 45,9 por ciento de la eléctrica española, lo que supone que únicamente tendrán que hacerse con el resto de la participación. Si hacemos cálculos esta operación conllevaría un desembolso adicional del orden de 23.000 millones de euros. En la oferta de compra se supone que contará con el apoyo de la Sepi, ya que el Gobierno afirmó que el hólding público apoyaría la decisión de la mayoría.
Estaba previsto que la oferta de la italiana no entrará en vigor hasta que finalice la operación de E.ON, pero en la práctica el anuncio dejaba en vía muerta la opa de la alemana, ya que ésta no podía subir su oferta, tal y como se encargó de recordar ayer el propio presidente de la CNMV, Manuel Conthe. Sin embargo, con la actual decisión del organismo presidido por Manuel Conthe, E.ON tiene ahora una posición más favorable que la que tenía anterior.
Marcha atrás
La Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) permitió la semana pasada que el 1 por ciento de los accionistas de la empresa eléctrica que ya hubiesen aceptado su oferta de compra, pudieran dar marcha atrás a su mandato.
El consejero delegado de la italiana, Fulvio Conti, explicará sus planes para la eléctrica el próximo día 28, un día antes de que acabe el plazo para acudir a la opa de E.ON.