
Miguel Ángel Mondelo.
Madrid, 23 mar (EFECOM).- La negociación entre Enel y Acciona para lanzar una opa sobre Endesa a más de 40 euros por acción supone un disparo en la línea de flotación de la oferta de E.ON, incluso si la iniciativa no llega a concretarse.
Aunque tanto Enel como Acciona han sido muy cautas y han subrayado que todavía no hay un acuerdo definitivo, la mera posibilidad de una oferta a un precio superior puede desincentivar a los accionistas de Endesa interesados en acudir a la opa del grupo alemán, cuyo plazo de aceptación termina el próximo jueves.
Los accionistas de Endesa, entre ellos Caja Madrid, estarán preguntándose ahora si es mejor vender sus títulos a E.ON a 38,75 euros o esperar a una posible oferta de Enel y Acciona a 41 o 42 euros.
Una pista de lo que piensan los accionistas se podrá tener el próximo lunes, fecha en la que probablemente se conocerá la posición de los consejeros de Endesa con títulos de la compañía. Ese día, por ejemplo, tiene previsto reunirse el Consejo de Administración de Caja Madrid.
La eléctrica italiana y la constructora de la familia Entrecanales han supeditado la presentación de una opa conjunta a que E.ON no supere el 50 por ciento del capital en su oferta.
El grupo alemán había condicionado su opa a lograr la mayoría del capital, pero tras el desembarco de Enel planteó que podría conformarse con un porcentaje minoritario.
Para la eléctrica alemana es prácticamente imposible conseguir más del 50 por ciento de las acciones, incluso si la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) le permite subir el precio.
Y ello porque Enel y Acciona suman ya el 46 por ciento del capital y la constructora tiene permiso de la Comisión Nacional de la Energía (CNE) para aumentar su participación en un 4 por ciento (hasta el 24,9 por ciento). Además, la SEPI controla un 3 por ciento.
No obstante, a E.ON le vendría bien subir el precio si quiere lograr un porcentaje aceptable y mantenerse en la pugna. Si no lo hace, es probable que muchos accionistas decidan esperar a la posible opa de Enel y Acciona.
En este punto se plantea una pregunta: ¿es admisible que los accionistas de Endesa tengan que decidir sobre la opa de E.ON sin saber si Enel y Acciona lanzarán finalmente una oferta competidora?
A la espera de que la CNMV fije su posición, el grupo alemán explicó hoy que estudia las consecuencias legales de la iniciativa de sus competidores.
A la complejidad de la situación se añade la existencia de un elemento que distorsiona cualquier cálculo: el mantenimiento de los blindajes estatutarios en Endesa.
E.ON había supeditado su oferta a la supresión de las limitaciones estatutarias, pero renunció tras la entrada de Enel en el capital.
Sea cual sea el resultado de la opa de E.ON, e incluso de la que puedan presentar Acciona y Enel, todos los accionistas tendrán limitados sus derechos políticos al 10 por ciento.
Si se confirma el reparto del accionariado en dos bloques y, salvo novedades jurídicas, resultará imposible levantar los blindajes, ya que para ello se necesita el respaldo de más del 50 por ciento del capital. EFECOM
mam/cs
Relacionados
- Economía/Empresas.- Toshiba e Hynix llevan a un acuerdo para compartir sus patentes en semiconductores
- Dimension Data: las estrategias centradas en el cliente llevan 200 leguas de ventaja
- Las hipotecas llevan las bolsas a calles bajistas
- RSC.- Empleados de BT España llevan a cabo donaciones a través de internet gracias al servicio 'GivingStation'
- Los coches llevan a Ginebra calidad, innovación y eficiencia