Madrid, 23 mar (EFECOM).- Castilla-La Mancha, con un incremento del 5,4 por ciento, y Extremadura y Navarra, con un 5,2 por ciento, son las comunidades autónomas en las que más creció la pensión media en el último año, según datos facilitados hoy por el Ministerio de Trabajo.
La pensión media a 1 de marzo era en España de 670,47 euros, un 5 por ciento más alta que en la misma fecha de 2006.
En total, el número de pensiones contributivas de la Seguridad Social alcanzó los 8.237.070, lo que representa un crecimiento del 1,4 por ciento respecto a marzo del año pasado.
Más de la mitad de las prestaciones del sistema contributivo (4.846.007) son por jubilación, 2.216.102 por viudedad, 877.744 por incapacidad permanente, 258.770 por orfandad y 38.447 a favor de familiares.
Por comunidades autónomas, la cuantía media es más alta en el País Vasco, con 838,85 euros, por delante de Asturias (810,55) y Madrid (795,30 euros).
Tras estas comunidades, y también por encima de la media nacional, se sitúan Navarra (750,89 euros), Cantabria (696,38), Aragón (691,86) y Cataluña (690,40), además de Ceuta (735,31) y Melilla (676,97 euros).
Por el contrario, las más bajas corresponden a Galicia, con 559,77 euros; Extremadura, con 570,48, y Murcia, con 591,58 euros.
Por número de pensionistas se sitúa a la cabeza Cataluña, con 1.470.118, por delante de los 1.306.780 de Andalucía y los 886.600 de la Comunidad de Madrid.
El siguiente cuadro recoge, por comunidades autónomas y provincias, el número de pensiones contributivas a 1 de marzo de 2007, la pensión media en euros, el porcentaje sobre la media nacional de cada pensión y el aumento sobre la misma fecha del año anterior:
.
.
Número Pensión % s/pens % Aum
CCAA/Prov Pensiones Media nacional s/mar-06
-----------------------------------------------------------------
ANDALUCÍA 1.306.780 619,50 92,4% 4,9%
Almería 87.555 541,12 80,7% 4,9%
Cádiz 171.316 693,64 103,5% 5,3%
Córdoba 155.098 570,33 85,1% 4,7%
Granada 165.200 584,47 87,2% 4,7%
Huelva 83.527 642,88 95,9% 4,8%
Jaén 126.158 579,03 86,4% 4,9%
Málaga 208.576 635,75 94,8% 4,9%
Sevilla 309.350 643,21 95,9% 4,8%
ARAGÓN 271.732 691,86 103,2% 5,2%
Huesca 47.477 635,73 94,8% 4,9%
Teruel 36.853 631,58 94,2% 5,0%
Zaragoza 187.402 717,94 107,1% 5,3%
ASTURIAS 290.023 810,55 120,9% 4,8%
BALEARES 156.958 606,13 90,4% 5,0%
CANARIAS 232.203 629,73 93,9% 4,9%
Las Palmas 121.666 637,19 95,0% 4,7%
S.C.Tenerife 110.537 621,52 92,7% 5,1%
CANTABRIA 126.046 696,38 103,9% 5,1%
CASTILLA Y LEÓN 575.340 648,69 96,8% 5,1%
Ávila 38.190 576,69 86,0% 5,3%
Burgos 80.893 666,10 99,3% 5,4%
León 140.850 656,42 97,9% 4,6%
Palencia 40.077 659,22 98,3% 4,9%
Salamanca 74.083 609,47 90,9% 5,3%
Segovia 31.865 622,31 92,8% 4,9%
Soria 22.590 612,58 91,4% 5,3%
Valladolid 94.219 745,32 111,2% 5,0%
Zamora 52.573 559,09 83,4% 5,3%
CASTILLA-LA MANCHA 327.037 619,55 92,4% 5,4%
Albacete 64.979 592,37 88,4% 5,4%
Ciudad Real 90.180 641,12 95,6% 5,2%
Cuenca 42.747 577,93 86,2% 5,1%
Guadalajara 32.553 697,69 104,1% 5,2%
Toledo 96.578 609,80 91,0% 5,6%
CATALUÑA 1.470.118 690,40 103,0% 4,9%
Barcelona 1.106.129 717,38 107,0% 4,9%
Girona 134.791 601,53 89,7% 5,0%
Lleida 90.978 577,90 86,2% 4,9%
Tarragona 138.220 635,25 94,7% 5,2%
C.VALENCIANA 825.087 613,61 91,5% 5,0%
Alicante 262.816 589,41 87,9% 4,9%
Castellón 112.957 576,26 85,9% 5,4%
Valencia 449.314 637,16 95,0% 5,0%
EXTREMADURA 200.283 570,48 85,1% 5,2%
Badajoz 114.692 579,21 86,4% 5,1%
Cáceres 85.591 558,78 83,3% 5,2%
GALICIA 700.470 559,77 83,5% 5,1%
A Coruña 261.905 591,62 88,2% 5,0%
Lugo 121.973 502,16 74,9% 4,9%
Ourense 109.234 493,81 73,7% 5,0%
Pontevedra 207.358 588,17 87,7% 5,0%
MADRID 886.600 795,30 118,6% 4,8%
MURCIA 211.227 591,58 88,2% 4,7%
NAVARRA 112.419 750,89 112,0% 5,2%
PAÍS VASCO 469.558 838,85 125,1% 4,5%
Álava 59.065 830,82 123,9% 5,2%
Guipúzcoa 158.879 823,88 122,9% 4,4%
Vizcaya 251.614 850,18 126,8% 4,5%
LA RIOJA 60.849 640,22 95,5% 4,9%
Ceuta 7.484 735,31 109,7% 4,5%
Melilla 6.859 676,97 101,0% 4,1%
-----------------------------------------------------------------
TOTAL 8.237.070 670,47 100,0% 5,0%
EFECOM
abs/so/pv/pam
Relacionados
- Economía/Laboral.- (Ampliación) La pensión media de jubilación se situó en marzo en 756,07 euros al mes, un 5,2% más
- Economía/Laboral.- La pensión media de jubilación se situó en marzo en 756,07 euros al mes, un 5,2% más
- Pensión media de jubilación sube 5,1% hasta 754,73 euros en febrero
- La pensión media de jubilación subió en febrero a 754,73 euros
- Economía/Laboral.- (Ampliación) La pensión media de jubilación se situó en febrero en 754,73 euros al mes, un 5,1% más