Barcelona, 23 mar (EFECOM).- La UGT de Cataluña ha ganado las elecciones sindicales en el ayuntamiento de Barcelona, pero CCOO ha mantenido la mayoría en el conjunto de esta administración, que incluye institutos municipales y otros organismos.
Así, en lo que respecta al personal laboral y al funcionariado del ayuntamiento de Barcelona, UGT ha obtenido 20 delegados, mientras que CCOO ha perdido 4 y se ha situado con 17, según ha informado el primero de los sindicatos en un comunicado.
Sin embargo, en el cómputo global realizado por CCOO, que contempla también los delegados conseguidos en Hacienda, Salud Pública, Mercados, Barcelona Esport, Educación-IMEB y Disminuidos, este sindicato ha obtenido un total de 43, frente a los 32 delegados de UGT. EFECOM
mn/rq/pam
Relacionados
- Primer aniversario de la intervenciónEn pocas semanas se cumplirá un año de la intervención judicial a Fórum y Afinsa. Los afectados continúan sufriendo el lamentable funcionamiento de la Administración del Estado. Parece ser que un famoso personaje, que además es prófugo de la justicia española y buscado por la Interpol de medio mundo, un tal Carlos Llorca, es el principal responsable de la evasión de cantidades ingentes de dinero, y ni la Justicia, ni las Fuerzas de Seguridad del Estado pueden ni capturarlo ni recuperar el dinero. Por otro lado, la Administración Concursal, que se supone que debe proteger a los acreedores de un expolio definitivo de los restos del patrimonio, se fija unos sueldos millonarios, no reclama la devolución de impuestos indebidamente ingresados, deja de incluir activos en el balance de la sociedad y realizan unas valoraciones bajísimas del resto del activo. Todos los políticos que se han pronunciado, incluso los del Gobierno, coinciden en que ha existido un vacío legal en la Administración del Estado y una falta de control. Sin embargo no se piden explicaciones a nadie, ni se responsabilizan de las graves consecuencias ocasionadas. En definitiva, la Administración del Estado no funciona y continúa sin dar soluciones. De esta forma, se conseguirá quebrar la confianza de los ciudadanos en el Estado y en el sistema político y económico.Grupo emovilizate correo electrónicoIndiferencia ante el lavado de dinero negroEl pasado 12 de marzo envié una carta a diversos medios escritos al objeto de denunciar la aparente indiferencia y pasividad de la revista británica The Economist ante el problema del lavado de dinero. Me puse en contacto con su responsable de publicidad para Europa. La respuesta fue que la aparición de publicidad sobre paraísos fiscales no compromete su línea editorial. Afirma que apoya su existencia argumentando estudios académicos que se limitan a mencionar el impacto positivo de estos en el crecimiento y el desarrollo, pero
- Economía/Empresas.- UBS designa al consejero delegado de Fiat como miembro de su consejo de administración
- RSC.- Aprobado un decreto para la accesibilidad de los discapacitados en sus relaciones con la Administración
- Estafa Filatélica.- Abogados solicitan a la administración concursal de Afinsa que aclare su estructura de colaboradores
- Economía/Finanzas.- El consejo de administración de Bankinter percibió 4,52 millones en 2006, un 17,4% más