Bruselas, 23 mar (EFECOM).- La Comisión Europea examinará el impacto en el mercado de una posible opa de Acciona y Enel sobre Endesa si las empresas notifican la operación a Bruselas, dijo hoy el portavoz de Competencia comunitario, Jonathan Todd.
El portavoz recordó, durante una conferencia de prensa, que las empresas implicadas tienen la responsabilidad de estudiar si una operación de este tipo entra dentro del reglamento europeo de fusiones y por tanto debe notificarse a Bruselas.
La eléctrica italiana Enel anunció hoy que junto con la constructora española Acciona lanzarán una opa sobre Endesa si fracasa la de la alemana E.ON.
Si esa operación es notificada, "la estudiaríamos como cualquier otro caso" a fin de analizar posibles efectos negativos sobre la libre competencia, explicó Todd.
Mientras tanto, la CE no tiene más comentarios que hacer y se mantiene a la espera de acontecimientos.
Por otra parte, Todd señaló que la Comisión Europea continúa "analizando detalladamente" la respuesta de las autoridades españolas al dictamen motivado que Bruselas les envió para que retiraran los "obstáculos ilegales" a la opa de la eléctrica alemana E.ON sobre Endesa.
La CE dio a las autoridades españolas hasta el pasado día 16 para retirar las condiciones que impuso a la opa de E.ON, ya que las considera ilegales, mientras que Madrid ha anunciado que no piensa hacerlo, por lo que se espera que el Ejecutivo comunitario lleve a España hasta el Tribunal de Justicia de la UE.
Todd no dio hoy ningún detalle acerca de si la Comisión podría decidir en su reunión del próximo miércoles llevar el caso ante el tribunal, con sede en Luxemburgo. EFECOM
rcf/pam
Relacionados
- El IV Congreso Nacional de Evaluación de Impacto Ambiental analizará las herramientas de prevención medioambientales
- Primer aniversario de la intervenciónEn pocas semanas se cumplirá un año de la intervención judicial a Fórum y Afinsa. Los afectados continúan sufriendo el lamentable funcionamiento de la Administración del Estado. Parece ser que un famoso personaje, que además es prófugo de la justicia española y buscado por la Interpol de medio mundo, un tal Carlos Llorca, es el principal responsable de la evasión de cantidades ingentes de dinero, y ni la Justicia, ni las Fuerzas de Seguridad del Estado pueden ni capturarlo ni recuperar el dinero. Por otro lado, la Administración Concursal, que se supone que debe proteger a los acreedores de un expolio definitivo de los restos del patrimonio, se fija unos sueldos millonarios, no reclama la devolución de impuestos indebidamente ingresados, deja de incluir activos en el balance de la sociedad y realizan unas valoraciones bajísimas del resto del activo. Todos los políticos que se han pronunciado, incluso los del Gobierno, coinciden en que ha existido un vacío legal en la Administración del Estado y una falta de control. Sin embargo no se piden explicaciones a nadie, ni se responsabilizan de las graves consecuencias ocasionadas. En definitiva, la Administración del Estado no funciona y continúa sin dar soluciones. De esta forma, se conseguirá quebrar la confianza de los ciudadanos en el Estado y en el sistema político y económico.Grupo emovilizate correo electrónicoIndiferencia ante el lavado de dinero negroEl pasado 12 de marzo envié una carta a diversos medios escritos al objeto de denunciar la aparente indiferencia y pasividad de la revista británica The Economist ante el problema del lavado de dinero. Me puse en contacto con su responsable de publicidad para Europa. La respuesta fue que la aparición de publicidad sobre paraísos fiscales no compromete su línea editorial. Afirma que apoya su existencia argumentando estudios académicos que se limitan a mencionar el impacto positivo de estos en el crecimiento y el desarrollo, pero
- Economía/Energía.- Clos predice que la subida del gas en Argelia tendrá un impacto "moderado" en España
- Clos dice impacto subida gas Argelia será moderado y augura bajada en abril
- Windows Vista tendrá poco impacto sobre mercado de ordenadores -Encuesta