Tegucigalpa, 22 mar (EFECOM).- El Banco del Sur que promueven Venezuela y Argentina "no es incompatible" con otros organismos financieros, afirmó hoy en Honduras el secretario argentino de Política Económica, Oscar Tangelson.
"En realidad no es incompatible" pues se requiere que "podamos acceder a distintas fuentes de financiamiento porque las necesidades de nuestros países son demasiado grandes", dijo a Efe Tangelson.
Subrayó que "Argentina respalda fuertemente" la iniciativa del Banco del Sur porque "tiene que ver con las posibilidades de contar con un banco de desarrollo particularmente orientado" hacia la producción y medianas y pequeñas empresas, entre otros sectores.
Tangelson participa, en su condición de gobernador por Argentina, en la asamblea que celebra hoy y mañana el Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE), del que su país es socio extra-regional junto con Colombia, España, México y Taiwán.
El Banco del Sur fue presentado el 21 de febrero pasado en Puerto Ordaz, Venezuela, por el presidente de ese país, Hugo Chávez, y su homólogo argentino, Néstor Kirchner.
El ministro venezolano de Finanzas, Rodrigo Cabeza, dijo el lunes en Guatemala, en una rueda de prensa al margen de la asamblea de gobernadores del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), que el Banco del Sur "va a nacer" en el primer semestre de este año.
Considerado como potencial competidor del BID, el Banco del Sur será en una primera fase un banco de desarrollo para un grupo de países del sur, pero más adelante podría ampliarse.
Tangelson insistió en que "las necesidades que tiene para el desarrollo América Latina requieren de un conjunto de mecanismos de financiamiento e implican también el facilitar los vínculos de integración entre los países que integran cada región".
Refirió que en Argentina, al igual que en otros países, "recurrimos al Banco Mundial, al BID, al Banco Europeo de Inversiones, a la CAF (Corporación Andina de Fomento) o al Fonplata (Fondo Financiero para el Desarrollo de la Cuenca del Plata)".
Buscar cooperación "no implica (preferir) una (entidad) en desmedro de la otra, implica aprovechar el conjunto de instrumentos existentes porque las necesidades de nuestros pueblos realmente requieren de un financiamiento que una institución no puede satisfacer", puntualizó. EFECOM
lam/lbb/lgo
Relacionados
- Dividendos: Prisa pagará 0,16 euros y Red Eléctrica 0,57 euros
- Economía/OPA.- El PP lamenta el "ridículo" de ver que otros países deciden sobre Endesa, perjudicando a España
- Economía/Empresas.- Condenados el ex director financiero de Livedoor y otros tres directivos por inflar los resultados
- Clos dice que ni respalda a E.ON ni a Enel ni a otros accionistas de Endesa
- Sniace ampliará capital en otros 2,31 mln eur en marco de acuerdo con SocGen