
BBVA ganó 4.210 millones en 2009, un 16,1% menos, tras destinar 6.572 millones a provisiones y saneamientos. Por ello, el consejero delegado del Grupo, Ángel Cano, aseguró que la entidad es "una de las mejor posicionadas" del mercado para afrontar el presente ejercicio, que será duro pero no peor que el que acaba de terminar. Cano dice que con las provisiones se han anticipado y que quieren gestionar el banco "como si no hubiera crisis". Análisis de en Ecotrader: objetivo mínimo de caída en los 11 euros.
Así lo explicó Cano en la presentación ante analistas de las cuentas correspondientes al ejercicio 2009, cuando ganó 4.210 millones de euros, el 16,1% menos que un año antes, debido al esfuerzo realizado para fortalecer el balance y elevar las provisiones, a lo que destinó en total 6.572 millones de euros.
Además, Cano explicó que todas estas gestiones y anticipaciones, que les han llevado, entre otras cosas, a clasificar como dudosos créditos que aún no lo son, hacen que no esperen empeoramientos de la tasa de mora este año "en ninguna de las franquicias" del grupo.
La morosidad está actualmente en el 4,3% de la cartera, frente al 2,3% de un año antes, con un índice de cobertura del 57%, en comparación con el 92% del año anterior.
En este sentido, el banco ha decidido anticiparse a los malos tiempos, ante las incertidumbres que existen sobre algunas de las carteras, como el crédito al promotor en España.
"Gestionar como si no hubiera crisis"
"Hemos preferido dejar este tema resuelto y empezar a gestionar el grupo como si no hubiera crisis", dijo Cano, que explicó que esta decisión les lleva a anticipar el pico de morosidad, que antes habían fijado "en el verano de 2010" y el pico de la prima de riesgo.
La entidad, la segunda del sistema financiero español, tampoco se verá afectada por los cambios regulatorios que se están gestando, explicó Cano, que presumió de la solidez y la solvencia del grupo.
El consejero delegado se mostró convencido de que el Grupo será capaz de seguir generando capital en 2010, en torno a unos 20 puntos básicos por trimestre, y lo hará de forma orgánica, por lo que "no hay planes" ni necesidad de realizar ninguna emisión de capital en el presente ejercicio.
Reduce el incremento de la cartera inmobiliaria
Por otra parte, tanto Cano como el director financiero del BBVA, Manuel González Cid, explicaron a preguntas de los analistas la actual composición de la cartera inmobiliaria, en la que realizaron adquisiciones por importe de 776 millones de euros en España y Portugal el año pasado.
Las compras se fueron reduciendo paulatinamente trimestre a trimestre, pasando de los 490 millones de euros en el primero, a los 178 del segundo, los 104 del tercero y sólo 4 en el cuarto.
El 41% de la cartera inmobiliaria morosa del grupo se compone de suelo, porcentaje que baja hasta el 25% en la cartera crediticia viva, explicó Cid, que aclaró que "estamos muy tranquilos porque la calidad del riesgo es alta y porque el 75% de ese suelo es urbano".
EEUU será el 15% del negocio
BBVA prevé que en 3 años Estados Unidos represente aproximadamente el 15% del resultado atribuido del grupo y Asia, el 8%, según explicó hoy el director financiero del segundo banco español, Manuel González Cid.
Durante la conferencia con analistas para dar a conocer los resultados de la entidad en 2009, ejercicio en el que ganó 4.210 millones, el 16,1% menos por el esfuerzo en provisiones, González Cid destacó las oportunidades de negocio en ambas regiones.
En el caso de Estados Unidos, subrayó la oportunidad actual que supone la reducción de la competencia con la crisis, entre otras, y abogó por la banca de relación con el cliente y el desarrollo de oportunidades en banca corporativa para seguir creciendo.
A pesar de que el banco perdió 1.071 millones de euros en EEUU en 2009, González Cid subrayó que BBVA está mejorando su eficiencia en aquel país y en el país vecino, México, donde consideró que "hemos pasado lo peor".
Las previsiones que maneja el servicio de estudios del BBVA es que la economía mexicana crezca el 3,8%, próxima al consenso de los analistas y del Fondo Monetario Internacional, que sitúan el avance del PIB en el 4%.
Con esas previsiones y teniendo en cuenta que la morosidad, que llegó al 4,3% a cierre de diciembre, puede estar controlada , BBVA calcula que mejorarán sus resultados en el país en 2010, un año después de ganar 1.359 millones de euros, un 29,9% menos que un año antes.
Crecimiento en Asia
En el caso de Asia, que aportará en torno al 8%, el director financiero recordó que BBVA reforzó su presencia en la región a finales del año pasado, con una inversión adicional próxima a los 1.000 millones para aumentar su participación del 10 al 15% en el banco chino CITIC.
Con ello, añadió, BBVA gana actualmente unos 190 millones en Asia, porque a los 154 millones que le aporta CITIC y que habrá que sumar en el primer trimestre de este año, se suman los de los negocios propios de BBVA.
El banco subraya la importancia de estar en Asia porque cree que la región generará el 60% del crecimiento mundial entre 2012-2020.
En banca minorista, BBVA dijo que están "concentrados en aprender", tras un acuerdo con el CITIC que incluye financiación de automóviles -clave con el dinamismo en la compra de vehículos- y en banca privada, "otro elemento de crecimiento bestial".
Pero BBVA también quiere estar en la banca mayorista y el negocio de pensiones, y por ello entre sus planes está abrir nuevas sucursales y reforzar su equipo.