Acapulco (México), 22 mar (EFECOM).- El índice de morosidad de los créditos mexicanos al consumo se situó en 2006 en el 4,3 por ciento, 1,3 puntos más que en 2005, debido al ingreso de nuevos clientes al sector financiero sin "cultura de responsabilidad" en el pago de sus obligaciones, indicó hoy la Asociación de Bancos de México (ABM).
El presidente de la ABM, Marcos Martínez Gavica, aseguró hoy en rueda de prensa que éste es uno de los costes que ha tenido que asumir la banca mexicana por "bancarizar" a nuevos clientes sin historia crediticia.
Además es prueba de que la banca "no está sobreapalancando (sobrefinanciando) a los mismos señores a los que les prestábamos en 2004", sino a las cerca de 16 millones de personas que no cuentan con acceso a servicios financieros en el país, apuntó Gavica.
Las declaraciones las hizo en el marco de la septuagésima Convención Nacional Bancaria (CNB), que se celebra hoy y mañana en el puerto de Acapulco, sobre el Pacífico mexicano.
Sin embargo, Gavica descartó que el crecimiento de la morosidad signifique un "foco rojo" que merezca especial atención.
Por su parte, el índice de morosidad total de la banca, que además de los créditos al consumo incluye los de vivienda y empresas, aumentó un 0,1 por ciento con relación al año anterior.
El ejecutivo, que también se desempeña como presidente del Banco Santander en México, destacó que el crédito al sector privado que otorgó la banca mexicana equivalió al 13 por ciento del Producto Interior Bruto (PIB) en 2006.
En términos absolutos significa un incremento de 501.000 millones de pesos (45.545 millones de dólares) con relación a 2004, cuando Gavica asumió la dirección de la ABM.
Entre 2005 y 2006 el crédito a la vivienda creció un 41,8 por ciento, al consumo un 33,1 por ciento, y a las empresas un 19,9 por ciento, indicó el presidente de la ABM.
Gavica, que mañana concluye su mandato al frente de la asociación de banqueros, aseguró que esta tarde hará el "anuncio más importante en la historia de la banca" de México, y adelantó que se tratará de un "compromiso de crecimiento de crédito en el próximo sexenio".
El anuncio permitirá que el Gobierno del presidente mexicano Felipe Calderón, que también participara esta noche en la Convención Bancaria de Acapulco, "alcance o supere sus objetivos de crecimiento económico y de generación de empleos", sostuvo.
Gavica presentó otros datos de desempeño general del sector financiero mexicano.
Los cajeros automáticos en el país crecieron un 11,4 por ciento con relación al año anterior y alcanzaron las 25.520 terminales en todo el país.
Las tarjetas de crédito aumentaron en el mismo periodo un 52 por ciento, lo que equivale a 22,3 millones de plásticos en México.
En el país se realizan un total de 1,6 millones de transacciones diarias en las terminales ubicadas en los comercios; 650.000 en la banca electrónica y 196.000 en internet.
Gavica reiteró que los tipos de interés y las comisiones están bajando y que sólo han aumentado en aquellas actitudes "que no queremos en la banca que se generalicen" como los sobregiros o el saldo mínimo insuficiente.
Finalmente, insistió en que México es "uno de los países que más se cuidan del lavado de dinero y es más restrictivo" para controlar el fenómeno.
A ello atribuyó que la semana pasada las autoridades mexicanas decomisarán más de 205 millones de dólares (154,1 millones de euros y 2.250 millones de pesos) hallados en una casa de un exclusivo barrio de la ciudad y "no en un banco", dijo. EFECOM
jd/act jla
Relacionados
- El crédito al consumo creció un 15% el año pasado
- Economía/Finanzas.- El crédito al consumo creció un 14,7% en 2006 y se desacelerará en 2007 y 2008, según DBK
- Inversión nueva en crédito consumo creció 10,5% hasta septiembre
- Economía/Finanzas.- El crédito al consumo de bienes duraderos creció un 10,66% en el primer semestre
- Economía/Finanzas.- La inversión nueva en el crédito al consumo creció más de un 15% entre 2003 y 2005