Bolsa, mercados y cotizaciones

Economía/Finanzas.- El crédito al consumo creció un 14,7% en 2006 y se desacelerará en 2007 y 2008, según DBK

MADRID, 19 (EUROPA PRESS)

El volumen de inversión nueva en crédito al consumo alcanzó 81.000 millones de euros en 2006, lo que supone un incremento del 14,7%, impulsado por la coyuntura económica favorable, el entorno de bajos tipos de interés y el crecimiento del consumo final de los hogares, aunque se prevé una desaceleración en el mercado para el bienio 2007-2008, según un estudio de DBK.

Las entidades de depósito, incluyendo a bancos generalistas, cajas de ahorros y cooperativas de crédito, concentraron el 56,8% de la inversión nueva total en 2006, alcanzando los 46.000 millones de euros, lo que supuso un crecimiento del 11,4% respecto al año anterior.

En concreto, las cajas de ahorros generaron una cifra de inversión nueva de 22.690 millones de euros, reuniendo el 28% del total. Por su parte, los bancos registraron un volumen de inversión nueva de 20.880 millones de euros, concentrando el 25,8%, mientras que las cooperativas de crédito concedieron préstamos por valor de 2.430 millones de euros, un 3%.

Por su parte, las entidades de financiación, incluyendo bancos especializados en financiación y establecimientos financieros de crédito, incrementaron sustancialmente su peso específico en el mercado, llegando a suponer en 2006 el 43,2% restante del crédito concedido, unos 35.000 millones de euros, con un crecimiento del 19,4% respecto a 2005.

LEVE DESACELERACION.

El informe de DBK revela que la moderación del consumo privado y la subida de los tipos de interés configuran un escenario a corto y medio plazo en el que es previsible una leve desaceleración del ritmo de crecimiento de la inversión nueva en crédito al consumo.

Sin embargo, la entidad considera que la creciente necesidad de liquidez por parte de las familias "compensará el impacto de la subida de tipos de interés en la demanda de créditos al consumo", provocando "una mayor presión en las entidades para flexibilizar las condiciones de devolución de los préstamos". Esta situación exigirá mecanismos de gestión del riesgo crediticio "más sofisticados" que avalen la concesión de préstamos con plazos de devolución más largos.

Para 2007 y 2008 se esperan incrementos de la inversión del orden del 13% y 12%, respectivamente, lo que permitiría alcanzar en el último año una cifra de alrededor de 102.250 millones de euros.

Las entidades de financiación seguirán ampliando su peso específico en el mercado, con una tasa de variación prevista en su cifra de inversión nueva del 17% en 2007, frente al 10% esperado para las entidades de depósito.

EL 33,4% DE LA FINANCIACION FUE PARA AUTOMOVILES.

La financiación destinada a la compra de automóviles representó en 2006 el 33,4% del total, alcanzando un volumen de inversión nueva de unos 27.050 millones de euros. No obstante, la desaceleración del mercado de automoción en los últimos años ha provocado una pérdida de peso de este segmento sobre el crédito total concedido.

Por el contrario, el segmento de otros bienes de consumo duradero y servicios, que constituye la principal área de actividad para las entidades de depósito, se ha mostrado especialmente dinámico, concentrando en 2006 el 66,6% de la inversión nueva total.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky