Barcelona, 22 mar (EFECOM).- La negociación que han iniciado hoy la dirección de Seat y los sindicatos para reducir la plantilla en unas 1.600 personas a través de medidas voluntarias apenas ha avanzado, a pesar de que la compañía ha aceptado aumentar la indemnización mínima para las bajas incentivadas de 2.000 a 12.000 euros.
Las conversaciones han quedado "encalladas" en el momento de discutir aspectos clave, como las indemnizaciones por prejubilación a partir de los 58 años, que en la actualidad están "lejos de lo que puede ser una buena oferta", en palabras del presidente del comité de empresa, Matías Carnero (UGT).
La dirección de Seat ha entregado a los sindicatos un documento de varios folios que recoge una propuesta de acuerdo como base para la negociación que los sindicatos ya han considerado insuficiente.
Después de solicitar un receso para consensuar una estrategia común, UGT, CCOO y CGT han planteado a la filial de Volkswagen varias peticiones, como el cumplimiento íntegro del acuerdo del último Expediente de Regulación de Empleo (ERE) y, por tanto, la reincorporación de los cerca de 150 afectados que optaron por volver a la empresa antes de finales de año, un punto que Carnero ha considerado "fundamental".
También han pedido la condonación de la deuda negativa derivada de la bolsa de horas -principal herramienta de flexibilidad laboral en Seat- para los trabajadores que opten por dejar su puesto de trabajo; la obligación de reingreso por parte de la empresa en el caso de las excedencias de entre tres y cinco año; y que el importe de las indemnizaciones en todos los casos sea neto.
La dirección de Seat tiene previsto responder a estas peticiones en la siguiente reunión, que tendrá lugar el próximo miércoles, pero hoy se ha mostrado dispuesta a valorar la posibilidad de aportar un complemento salarial en favor de los trabajadores que se jubilen anticipadamente durante los dos años en los que permanecerán en el paro antes de cobrar la pensión, entre los 60 y los 62 años.
Asimismo, se plantea la opción de permitir excedencias de un año en casos concretos, sobre todo para facilitar la conciliación de la vida laboral y familiar.
Los representantes de la plantilla, compuesta en su conjunto por unas 16.000 personas, consideran que las indemnizaciones por prejubilación (34 mensualidades, calculadas sobre el sueldo más la antigüedad) deben mejorarse, ya que, según sus cálculos, suponen un mínimo de 56.000 euros y un máximo de 80.000 euros para un trabajador que se jubile anticipadamente con treinta años de antigüedad o que haya cotizado a la Seguridad Social desde 1967.
Por contra, el importe máximo que percibirá un empleado que se acoja a una baja incentivada asciende a 144.000 euros, según la propuesta inicial de la compañía, que supondría la suspensión del contrato de relevo, que establece la jubilación parcial de un trabajador de 60 años y su sustitución por otro joven.
En cuanto a este último punto, los sindicatos han reclamado la jubilación parcial de las casi 400 personas de mano de obra directa que ya tienen 60 años y su sustitución por los 150 afectados del ERE que están pendientes de reincorporarse a la empresa y los 210 afectados por el cierre de la fábrica de SAS en Abrera (Barcelona).
La filial de Volkswagen, que en la actualidad cuenta con unos 1.100 trabajadores de 58 años en adelante -en edad de jubilarse anticipadamente-, ha rechazado esta posibilidad porque no reduciría el excedente de plantilla. EFECOM
mf/mg/jj
Relacionados
- El Latibex avanza el 0,39 por ciento y cierra en 2.355,50 puntos
- Nuevo Mercado avanza el 1,50 por ciento y cierra en 3.660 puntos
- Ibex avanza ligero 0,15 por ciento mediodía y se acerca cota 14.200 puntos
- Nuevo Mercado avanza el 0,62 por ciento y cierra en 3.941,80 puntos
- El Ibex 35 avanza un 0,38% y cierra en 14.824,60 puntos