Bolsa, mercados y cotizaciones

Ibex avanza ligero 0,15 por ciento mediodía y se acerca cota 14.200 puntos

Madrid, 13 mar (EFECOM).- La Bolsa española subía al mediodía un ligero 0,15 por ciento, a 14.167,70 puntos, en una sesión de indecisión en la que el mercado especula con movimientos corporativos en los sectores de las telecomunicaciones y el tabaco y el precio del crudo repunta.

Así, a las 12:00 hora local, el selectivo Ibex-35 avanzaba 21,20 puntos, después de que los inversores conocieran que el dato de la confianza inversora en Alemania, mostrado por el indicador Zew, había sorprendido positivamente a los inversores.

Por su parte, el Índice General de Madrid subía 2,04 puntos o el 0,13 por ciento, y el indicador tecnológico Nuevo Mercado avanzaba 28,10 puntos, o el 0,79 por ciento.

Las principales plazas bursátiles europeas registraban ligeras caídas, ya que París cedía el 0,14 por ciento; Londres, el 0,22 por ciento y Fráncfort, el 0,12 por ciento.

En España los inversores han conocido que el IPC correspondiente a febrero subió el 0,1 por ciento, lo que permitió mantener la tasa interanual en el 2,4 por ciento.

A esa hora, Altadis encabezaba las subidas del selectivo español, al avanzar un 2,85%, impulsada por informaciones sobre negociaciones para fusionarse entre la tabaquera hispano-francesa y el grupo británico Imperial Tobacco, circunstancia negada por Altadis.

También subían con fuerza Enagás (1,65%), Sogecable (1,39%) y Sacyr Vallehermoso (1,25%), mientras que las mayores bajadas del Ibex eran las de NH Hoteles (0,98%), Metrovacesa (0,63%) e Iberia (0,62%).

Entre los grandes valores del mercado español, Telefónica avanzaba un 0,31 por ciento; Iberdrola un 0,64 por ciento; y BBVA un 0,11 por ciento, mientras que Santander recortaba un 0,58 por ciento; Repsol YPF un 0,17 por ciento y Endesa un 0,15 por ciento.

En el mercado continuo, el avance más pronunciado era el de Dinamia (3,86%) y el mayor recorte el de Urbis (2,64%).

Entro los sectores del mercado madrileño, sólo bajaba Servicios Financieros (0,38%), mientras que el resto avanzaba, con subidas que oscilaban entre el 0,65% que subía Bienes de Consumo y el 0,17% que avanzaba Petróleo y Energía.

En el mercado internacional de divisas el euro se intercambia a 1,317 dólares y un "billete verde" cotizaba a 0,759 euros, mientras que contrato futuro de barril Brent -de referencia en Europa- para entrega en abril se encarecía 0,72 dólares, al negociarse a 61,46 dólares.EFECOM

ads/cg

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky