Londres, 22 mar (EFECOM).- British Airways (BA) exigió hoy al Gobierno británico que se mantenga firme en su posición de retirar los derechos de tráfico a EEUU previstos en el acuerdo de "cielos abiertos" ratificado hoy si este país "da largas" a continuar las siguientes fases de liberalización.
En un comunicado divulgado hoy, el consejero delegado de BA, Willie Walsh, consideró que la UE es "ingenua" por creer que EEUU cumplirá la siguiente fase de liberalización sin mediar "sanciones".
"Cuando la Unión Europea ha renunciado a su principal baza negociadora, el Gobierno británico debe mantenerse firme en su compromiso de retirar sus derechos de tráfico a los estadounidenses si estos no aceptan proseguir la liberalización de aquí al año 2010", añadió.
"No será aceptable nada que no sea una auténtica política de 'cielos abiertos' para el 2010 y exigimos que las conversaciones para la segunda fase de liberalización comience inmediatamente para lograr esto", añadió.
"Esto significa una área auténtica de cielos abiertos en la que las compañías aéreas de ambos lados lograrían acceso libre a los mercados de los otros sin restricciones y en la que una compañías de EEUU pueda ser propiedad cien por cien de inversores europeos y vice versa", indicó.
"Una liberalización genuina de este tipo aportaría beneficios gigantescos para los viajeros", añadió.
Para Walsh, es "decepcionante" que la UE "haya perdido la oportunidad" de alcanzar ventajas a largo plazo para los viajeros.
En vez de eso, el acuerdo de "cielos abiertos", ratificado hoy por el Consejo de Ministro de Transportes de los Veintisiete, "concederá beneficios a corto plazo para la industria aérea estadounidense subvencionada", indicó
"Hasta ahora, EEUU no ha hecho ninguna concesión significativa. Las empresas de transportes estadounidenses pueden ahora volar a Heathrow, Europa y otros destinos mientras que sus propio 'patio' permanece vedados para los transportistas de la UE y la propiedad extranjera de sus aerolíneas permanece sin cambio", añadió.
Tras afirmar que se trata de "un acuerdo malo" para el Reino Unido y Europa, mostró su disposición para sacar provecho de las nuevas oportunidades que este acuerdo ofrece para sus clientes y sus negocios.
Las acciones de la aerolínea British Airways subían hoy 5 peniques hasta 524,5, casi un 1 por ciento, a las 13:35 GMT.
El acuerdo, que liberará el tráfico aéreo a ambos lados del Atlántico, facilitará las fusiones y adquisiciones de aerolíneas y creará 80.000 puestos de trabajo en cinco años.
Los representantes de los Veintisiete lograron ponerse de acuerdo para desregular el sector de la aviación en Europa, con un acuerdo que entrará en vigor el 30 de marzo de 2008, seis meses después de la fecha prevista.
Esta ha sido una de la condiciones impuestas por Reino Unido, que pretendía una moratoria para el aeropuerto de Heathrow que finalmente se extiende a todos los estados. EFECOM
ep/jj
Relacionados
- Economía/Legal.- La liberalización los servicios transfronterizos postales no podrá afectar a los ingresos de Correos
- Fortalecerán grupo para la liberalización de productos agrícolas "sensibles"
- Kioto y la liberalización de la energía acaparan la próxima cumbre de la UE
- Economía/Transportes.- La UE y EEUU alcanzan un principio de acuerdo de liberalización del tráfico aéreo
- Economía/Laboral.- Unos 29.000 ferroviarios celebran el jueves las primeras elecciones sindicales tras la liberalización